Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 8 Núm. 1 (2014): Innovación y competitividad. Impulsores del desarrollo. ISBN: 978-607-96203-0-3

Competitividad y sustentabilidad: una relación compleja pero necesaria para lograr una inserción no empobrecedora en la economía global

Enviado
noviembre 25, 2016
Publicado
2018-01-05

Resumen

El objetivo del ensayo consiste en realizar una primera reflexión teórica, de un trabajo de investigación en proceso, con respecto a las condiciones que debieran darse para alcanzar y garantizar una competitividad sustentable.  Se intenta explicar si bajo la dinámica de acumulación de las economías capitalistas; es posible pensar en modelos de inserción a la economía global que privilegien aquellos territorios que presenten un mejor equilibrio entre condiciones económicas, sociales y medio ambientales, de tal suerte que ese equilibrio, se convierta en una ventaja competitiva del lugar para la realización de actividades de carácter global: comerciales, de inversión, de atracción de talentos, etc.

Citas

  1. Begg, I. (1999). Cities and Competitiveness. Urban Studies, 36(5), 795-809.
  2. Berg, L. & Braun, E. (1999). Urban competitiveness, marketing and the need for organizing capacity. Urban Studies, 36(5-6), 987-999.
  3. Boddy, M. (1999). Geographical Economics and Urban Competitiveness: A Critique. Urban Studies, 36(5), 811-842.
  4. Bubb, L. & Amer Hirmis. (2004). Conceptual Framework for Regional Competitiveness. Regional Studies, 38(9), 1015-1028. Revisado el 12/07/2012, en http//www.tandfonline.com/loi/cres20
  5. Coriat, B. (1997). Los desafíos de la competitividad. 1a Edición. Buenos Aires, Argentina: Eudeba
  6. Cabrero Mendoza, E., Orihuela, I. y Ziccardi, A. (2007). Competitividad de las ciudades mexicanas. La nueva agenda de los municipios urbanos. México: Secretaría de Economía–CIDE, disponible en http://www.cide.edu/programas/Documento_INDICE_COMPETITIVIDAD_CIUDADES_Mex_20 07.pdf
  7. Cabrero Mendoza, E., Orihuela, I. y Ziccardi, A. Competitividad urbana en México: una propuesta de medición. Eure, XXXV(109), 79-99, Pontificia Universidad Católica de Chile: Chile.
  8. Cabrero Mendoza, E. (Ed) (2013). Retos de la competitividad urbana. 1ra. Edición. CIDE, México, D. F.
  9. Cuervo, L. M., Ciudad competitiva entre las partes y el todo. Territorios, 003, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 69-80.
  10. De Rivero, O. (2000). El mito del desarrollo. 2a Edición, México, D. F.: Fondo de Cultura Económica
  11. Foladori, G. y Naína Pierri. (Coord) (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrua, UAZ, Cámara de Diputados LIX Legislatura.
  12. Furtado, C. Breve introducción al desarrollo, un enfoque interdisciplinario. 1a Edición, México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
  13. García, E. (2007). Los límites desbordados. Sustentabilidad y decrecimiento. Trayectorias, 9(24), 719
  14. Gordon, I. (1999). Internationalisation and Urban Competition. Urban Studies, 36(5/6), 1001-1016
  15. Graham, S. (1999). Global grids of glass: on global cities, telecommunications and planetary urban networks. Urban Studies, 36(5-6), 929-949.
  16. Kresl, P. K. (1995). The determinants of urban competitiveness: a survey, in: P. K. Kresl and G. Gappert (Eds), North American Cities and the Global Economy, (45-68). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
  17. Krugman, P. (1992). La competitividad económica: mitos y realidades. Economía abierta, 1, 1-23.
  18. Krugman, P. R. (1994). Competitiveness a dangerous obsession. Foreign Affairs, 74(2), 28-44.
  19. Krugman, P. R. (1996). Making sense of the competitiveness debate. Oxford Review of Economic Policy, 12(3), 17-25.
  20. Leffe, E. (1987). Ecología y capital. 1a Edición, México D. F.: Siglo XXI editores.
  21. Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia otro programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73(1). Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.
  22. Leff, E. (2012). Discursos sustentables. 1a Reimpresión, México D. F. Siglo XXI editores.
  23. Lengyel, I. (2004). The pyramid-model: Enhaging regional competitiveness in Hungary. Acta Oeconomica, 3, (323-343). En www2.eco.u-szeged.hu/regions_gazdfejl_szcs/pdf/the_pyramidmodel.pdf (consulta 23/08/2012).
  24. Leva, G. Indicadores de calidad de vida urbana: Teoría y metodología. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 2005.
  25. Lever, W. y Turok, I. (1999). Competitive Cities: Introduction to the Review. Urban Studies, 36(5/6), 791-793.
  26. Malecki, J. E. (2002). Hard and Soft Networks for Urban Competitiveness. Urban Studies, 39(5/6). http//usj.sagepub.com/content/39/5-6/929.refs.html (consulta 12/07/2012).
  27. Muller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la Cepal, Agosto, 56, 137-148.
  28. Porter, M. (1990). The competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, March-April, 71-90
  29. Porter, M. & Claas Van del Linde. (1995). Toward a New Conception of the EnvironmenCompetitiviness Relationship. The Journal of Economic Perspectives, 9(4), 97-118.
  30. Porter, M. (1995). The competitive advantage of the inner city. Harvard Business Review, 73(3), 55-71.
  31. Porter, M. (1996). Competitive Advantage, Agglomeration Economics, and Regional Policy. International Regional Science Review, 19(1- 2), 85-93.
  32. Raco, M. (1999). Competition, collaboration and the new industrial districts: examining the institutional turn in local economic development. Urban Studies, 36(5-6), 951-968.
  33. Rogerson, R. (1999). Quality of life and city competitiveness. Urban Studies, 36(5-6), 969-985. Salas Zapata, W. A., Ríos Osorio, L. A. y Álvarez del Castillo, J. (2011). La ciencia emergente de la sustentabilidad: de la práctica científica hacia la constitución de una ciencia. Interciencia, 36(9), 699-706.
  34. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. 1a Edición, Planeta, México D. F.
  35. Siggel, E. (2007). International Competitiveness and Comparative Advantage. A Survey and a Proposal for Measurement. CESinfo, Venice Summer Institute
  36. Sobrino, J. (2002). Competitividad y ventajas competitivas: Revisión teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México. Estudios demográficos y urbanos, 050, 311-361.
  37. Sobrino, J. (2004). Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis. En Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial
  38. Turok, I. (2010). Cities, regions and Competitiviness. Regional Studies, (38)9, 1069-1083. En http://dx.doi.org/10.1080/0034340042000292647. Consulta 12/08/2012
  39. Verstappen, H. T. (2009). Geography, sustainability and the concept of glocalization. Investigaciones geográficas, 70, 106-113.
  40. Yap, J. (2004). A Note on the Competitiveness Debate, 1:20, Discussion paper series 2004-39. Philippine Institute for Development Studies. The Economic and Social Research Council. www.esrc.ac.vk