Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 11 (2017): El valor del conocimiento y efectos en la competitividad: ISBN 978-607-96203-0-6

Efectos de las competencias profesionales del teletrabajo en la competitividad internacional

Enviado
mayo 16, 2018
Publicado
2018-07-18

Resumen

El estudio de investigación comprende una recopilación y revisión de indicadores del reporte del el Foro

Económico Mundial y la CEPAL a través de la eLAC, que es una estrategia para Latinoamérica, acorde

con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información, con

visión de largo plazo que plantea que las TICs para desarrollo económico e inclusión social. La

investigación metodológica se orientó al análisis de los factores que inciden en el análisis de factores de

innovación de la competitividad global que favorecen el desarrollo de competencias laborales del

teletrabajo en países de Latinoamérica que están en la etapa de transferencia de eficiencia a la innovación,

estudiando 8 pilares y 36 indicadores, se diseñaron matrices como aporte a las tendencias para el diseño

del perfil de competencias laborales para el teletrabajo profesional que impulsa la transición de la fase de

eficiencia a innovación.

Citas

  1. Alles, M. A. (2002). Desempeño por competencias: evaluación de 360o: Ediciones Granica S.A.
  2. CCD, C., y CCD, V. (2012). El Libro blanco del Teletrabajo en Colombia. Bogotá.
  3. CEPAL-eLAC. (2015). El teletrabajo en América Latina. Recuperado de http://www.cepal.org/cgibin/getprod.asp?xml=/elac2015/noticias/paginas/5/40835/P40835.xml&xsl=/elac2015/tpl/p18f.xsl&base=/elac2015/tpl/top-bottom.xsl
  4. Civit, C., March, M., y Civit, C. (2000). Implantación del teletrabajo en la empresa.
  5. Cooper, C. D., y Kurland, N. B. (2002). Telecommuting, professional isolation, and employeedevelopment in public and private organizations. Journal of organizational behavior, 23(4), 511-532.
  6. Cubillo, M., y Rivera, A. (2014). Los retos de los Gobiernos Locales en la sociedad del conocimiento. Redemun Costa Rica.
  7. de Luis Carnicer, M. P., Jiménez, M. J. V., Sánchez, A. M., y Pérez, M. P. (2003). Análisis del impacto del teletrabajo en el medio ambiente urbano. Boletín económico de ICE, Información Comercial
  8. Española(2753), 23-40.
  9. Duxbury, L., Higgins, C., y Irving, R. (1987). Attitudes of managers and employees to telecommuting. INFOR: Information Systems and Operational Research, 25(3), 273-285.
  10. Elizondo, A. (2006). El Teletrabajo. Una Aproximación Conceptual. Revista de la Sala Segunda de la Suprema Corte de Justicia, Costa Rica.
  11. Ellison, N. B. (1999). Social Impacts New Perspectives on Telework. Social science computer review, 17(3), 338-356.
  12. Fataupo. (2009). Manual De Estrategias Didácticas. Programa de Educación Superior. Fundación Educación para el Desarrollo-Fautapo .CROMA. Bolivia.
  13. Gallego, M. (2012). Gestión humana basada en competencias contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista universidad EAFIT, 36(119), 63-71.
  14. Gray, M., Hodson, N., y Gordon, G. (1995). El teletrabajo. Fundación Universidad Empresa. Madrid.
  15. Gutiérrez, R. M. (2012). Quinta Hélice Sistémica (QHS), un método para evaluar la competitividad internacional del sector electrónico en Baja California, México. Revista Investigación Administrativa.
  16. Mayo, M., Pastor, J. C., Gomez, L., y Cruz, C. (2009). Why some firms adopt telecommuting while others do not: A contingency perspective. Human Resource Management, 48(6), 917-939.
  17. Mertens, L. (1996). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos: Cinterfor Montevideo. Montreuil, S., y Lippel, K. (2003). Telework and occupational health: a Quebec empirical study and
  18. regulatory implications. Safety Science, 41(4), 339-358.
  19. Morales, G., y Romanyk, K. (2011). Una mirada a la figura del teletrabajo. Santiago: Dirección del Trabajo.
  20. Moreno, J. (2001). Selección de personal: Enfoque clásico y de competencias: prensa.
  21. Muñoz, J. (2007). Diseño de un modelo de gestión por competencias según el método de incidentes críticos aplicado a puestos operativos y de coordinación. Ecuador. Recuperado de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/301/1/CD-0698. pdf.
  22. Nilles, J. (1998). Managing telework: Strategies for managing the virtual workforce. New York.
  23. Peters, P., Tijdens, K. G., y Wetzels, C. (2004). Employees’ opportunities, preferences, and practices in telecommuting adoption. Information & Management, 41(4), 469-482.
  24. Rodríguez, H. (2015). Análisis de impacto del teletrabajo en los resultados de gestión de las organizaciones. Estudio de caso en un área de una organización financiera en Bogotá.
  25. Sánchez, R. M. (2012). El Teletrabajo como tendencia del Mercado Laboral. Telecommuting as a labor market tendency. Retos, 1(4), 144-155.
  26. SEP. (2005). Reglas Generales y criterios para la integración y operación del Sistema Nacional de Competencias. CONOCER.
  27. Spencer, L. M., y Spencer, P. S. M. (2008). Competence at Work models for superior performance. John Wiley & Sons.
  28. Taskin, L., y Bridoux, F. (2010). Telework: a challenge to knowledge transfer in organizations. The International Journal of Human Resource Management, 21(13), 2503-2520.
  29. WEF. (2016). The global competitiveness report: 2015-2016. New York, USA: World Economic Forum.