Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Innovación sustentable para el liderazgo en las organizaciones con crecimiento acelerado: empresas financieras y tecnológicas

Enviado
marzo 27, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

En esta investigación se describen los conceptos relacionados con la innovación sostenible, el liderazgo en las organizaciones y qué es lo que distingue a las empresas con crecimiento acelerado. Durante la búsqueda de la información en distintos medios y publicaciones, se observa que hay escasas publicaciones e investigación relacionada con innovación sustentable, a pesar de que la sustentabilidad es un tema que se estudia de manera permanente desde hace tiempo. Al relacionar la innovación sustentable2 con el liderazgo organizacional y este, a su vez, con el crecimiento acelerado de las empresas, se encuentra la originalidad del trabajo, al identificar las características de las organizaciones con crecimiento acelerado a partir de los dos fenómenos emergentes a nivel global: las tecnologías de la información y la sostenibilidad, así como identificar las acciones que se llevan a cabo con miras a un liderazgo innovador.

Citas

  1. Amendola, L., Díaz, J., (2024). Importancia del Liderazgo en el Marco de la Sostenibilidad de las Organizaciones. PMM CIEx University. Empresas, sostenibilidad. https://pmmciex.com/importancia-del-liderazgo-en-el-marco-de-la-sostenibilidad-de-las-organizaciones/
  2. Ast, F. (2020). Innovación Financiera: una breve historia del Fintech. Medium. https://medium.com/astec/innovaci%C3%B3n-financiera-una-breve-historia-del-fintech-c294643302d7
  3. Belitski, M., Tatiana Stettler, T. Wales, W. y Jeff Martin, J. (2023). Speed and Scaling: An Investigation of Accelerated Firm Growth. Journal of Management Studies. 60:3, 639-687 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/joms.12869
  4. Banco de México (2021). Sistemas de Pagos y Nuevas Tecnologías. Primera edición / First edition: Banco de México. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/e-library/d/%7BB18CF6D5-22FA-6BE4-29A2-4802BC2FA19B%7D.pdf
  5. Cantú-Mata, J., Torres-Castillo, F. (2022). Desempeño de innovación sustentable y ventaja competitiva sustentable en organizaciones manufactureras. https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2022/07/02_6878_A_Cantu_v47n7_7-1.pdf
  6. Dorn, M., Sánchez, M. C. y Rowton, S. (s.f.) El índice S&P 500 ESG: definiendo el núcleo sostenible. https://www.spglobal.com/spdji/es/documents/education/education-sp-500-esg-index-defining-the-sustainable-core-es.pdf
  7. Eurostat-OECD (2007). Manual on Business Demography Statistics. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities. https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3859598/5901585/KS-RA-07-010-EN.PDF.pdf/290a71ec-7a71-43be-909b-08ea6bcdc521?t=1414781381000
  8. Fanjul-Suárez, J.L. y Valdunciel-Bustos, L. (2009). Impacto de las nuevas tecnologías en el negocio bancario español. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 15 (1), 81-93. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135252312600793
  9. FINNOVISTA (2024). FINTECH radar México. https://www.finnovista.com/wp-content/uploads/2024/02/Radar-Finnovista-MEXICO-Vlll-Edicion.-Def.pdf
  10. Grant, R. (1996). Toward a knowledge-base theory of the firm. Strategic Management Journal. 17, 109-122. https://doi.org/10.1002/smj.4250171110
  11. Gutiérrez, C. [2006] 2011. El humanismo replanteado: genes y menes en la sociedad globalizada. Obras completas. Vol. V. San José: Editorial UCR. https://www.sydle.com/es/blog/fintech-627e6eb5f808231099908baf
  12. Gutiérrez, G. E. y Marúm, E. E. (2015). Los sistemas regionales de innovación base para un sistema nacional sustentable de innovación. Procedia-Social and Behavioral Sciences 174 (2015). 3772-3779. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.1112
  13. Hart, S.L. (2007). El capitalismo en la encrucijada. Cómo obtener beneficios empresariales y generar mejorar sociales a un mismo tiempo. Ediciones Deusto.
  14. Hernández-Esquivel, M., VargasMartínez, E.E., Delgado-Cruz, A. & Montes-Hincapié, J.M. (2023) Innovación sustentable y su efecto en organizaciones inteligentes. Un estudio de empresas turísticas en Puebla, México. Innovar. 33(89) 83-98. https://doi.org/10.15446/innovar.v33n89.107042
  15. Hoffman, R. y Yeh, C. (2018). Blitzscaling: The Lightning Fast Path to Building Massively Valuable Companies. Currency Books.
  16. Igual, D. (2016). FINTECH. Lo que la tecnología hace por las finanzas. Profit Editorial I., S.L.
  17. Morgan, B. (2020). Las 10 empresas tecnológicas de consumo más sostenibles. Forbes. https://forbes.es/sostenibilidad/81172/las-10-empresas-tecnologicas-de-consumo-mas-sostenibles/
  18. Núñez, M. (04 de octubre de 2023). Liderazgo empresarial en la era de la inteligencia artificial: aprovechando las claves del éxito. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/10/04/el_lider_ante_el_espejo/1696405338_832436.html
  19. Ortega, P. (2023). 7 empresas pioneras en prácticas sostenibles y su impacto en el planeta. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/7-empresas-pioneras-en-practicas-sostenibles-y-su-impacto-en-el-planeta-20231205-0132.html
  20. Pacheco, R. (2023 octubre 3). Inteligencia artificial aplicada en las finanzas. Silva, F. Video. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XXwlf67UftM
  21. Penrose, E. y Varela, D., (1962). Teoría del crecimiento de la empresa. Madrid. (Trabajo original publicado en 1959) Editorial Aguilar.
  22. Piaskowska, D., Tippmann, E. y Monaghan, S. (2021). Scale-up modes: profiling activity configurations in scaling strategies. Long Range Planning, 54, 102101. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2021.102101
  23. Schumpeter, J.A. (1934), The Theory of Economic Development. Harvard economics studies v.46 Cambridge, Mass.
  24. Shri Kadam, M. y memon, S.A. (2010). A Study on Significant Role of Technology in Financial Sector. UGC Approved and Peer. Reviewed journal. 85-89 https://www.researchgate.net/publication/372133244_A_Study_on_Significant_Role_of_Technology_in_Financial_Sector
  25. UN GlobalCompact (2024). Qué es el Pacto Mundial. https://pactoglobal.org.mx/que-es-el-pacto-mundial/
  26. UN GlobalCompact México (2024). Act Globally – Engage Locally, México. https://unglobalcompact.org/what-is-gc/participants/search?search%5Bcountries%5D%5B%5D=138&search%5Bsectors%5D%5B%5D=81
  27. Yahoo! Finanzas (2024). Rendimientos del sector tecnológico. https://finance.yahoo.com/sectors/technology/
  28. World Economic Forum. (2015). 5 formas en que la tecnología está transformando las finanzas. Crecimiento económico. https://www.weforum.org/agenda/2015/06/5-ways-technology-transforming-finance/