Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo conceptual que revise la relación entre practicas medio ambientales, sociales y de governanza corporativa (ESG) y su impacto en la competitividad de la cadena de suministro (SCC). Las practicas como colaboración, innovación, comunicación, agilidad y flexibilidad como constructos mediadores. El marco ESG es la medida más utilizada en la actualidad relacionada con la sustentabilidad pero ha sido poco utilizada en la cadena de suministro. Se diseño un modelo de Ecuaciones Estructurales con el enfoque de Mínimos Cuadrados Parciales (SEM-PLS) como aportación a esta limitante. Los modelos SEM-PLS sin técnicas estadísticas ampliamente utilizadas en ciencias sociales, en ambientes altamente complejos
y en investigaciones exploratorias. Los principales hallazgos muestran que la implementación continua de practicas ESG en operaciones de la cadena de suministro influencian la sustentabilidad y mejora la competitividad de la cadena de suministro, beneficiando stakeholders, inversionistas y consumidores precoupados por contingencias medioabientales.