La planeación estratégica en las organizaciones es necesaria para alcanzar las metas establecidas. Esto ocurre en las empresas para estimar su crecimiento y avance. En las instituciones educativas, en ocasiones esto no sucede así y, por el contrario, se trabaja con un enfoque reactivo, más que preventivo. Objetivo: analizar los elementos de la planeación estratégica dentro del sistema educativo superior en la RCC, México. Método: aplicación de un cuestionario a ocho directores sobre cómo abordan las etapas de la planeación estratégica y si existe congruencia entre filosofía y ejecución. Resultados: la mayoría de las instituciones educativas aplican la planeación estratégica, aunque existen áreas de oportunidad importantes. Conclusión: las universidades deberían aplicar una metodología que fortalezca la planeación estratégica de las instituciones para poder utilizarla como un pilar en la toma de decisiones, y esto sea principalmente una herramienta de gestión en el manejo de indicadores de todas las áreas.