Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Competitividad

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

La resiliencia económica para un futuro digital sostenible frente a los pagos extorsivos en las MiPyMEs: el caso de una ciudad turística de Guerrero

Enviado
noviembre 3, 2025
Publicado
2025-11-11

Resumen

El estudio analiza los pagos extorsivos en la ciudad turística de Acapulco Guerrero que impacta gravemente a las MiPyMEs y que limita la su transición a un futuro digital sostenible. Basado en entrevistas a empresarios agremiados a la CANACO, que revelan que un gran porcentaje es víctima del delito mencionado, generando costos invisibles en seguridad y tecnología. Aunque, las herramientas tecnológicas como la IA predictiva que ofrecen posibles soluciones mínimas, la brecha digital y el conocimiento frenan la adopción. Se propone un modelo de resiliencia económica digital con innovación en colaboración con las organizaciones empresariales y los gobiernos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible; trabajo decente y paz y justicia. Que sea el inicio de futuras líneas de investigación para medir el retorno de inversión tecnologías de estas estrategias y comparar casos internacionales. Transformar la vulnerabilidad en competitividad mediante soluciones inclusivas.

Citas

  1. Ángel Pérez, D. A., (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, (44), 9-37.
  2. Bhamra, R., Dani, S. y Burnard, K. (2011). Resiliencia: el concepto, una revisión bibliográfica y perspectivas futuras. Revista Internacional de Investigación en Producción, 49(18), 5375–5393. https://doi.org/10.1080/00207543.2011.563826
  3. Colelo Avilés, E. M., Vega Obaco, B. P., & Aviles Sandoval, N. M. (2023). El impacto de la extorsión en los derechos económicos de emprendedores de Babahoyo en el año 2022. Dilemas Contemporáneos Educación Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iespecial.3957
  4. Dávalos-von Eckstein, J. E., & Valenzuela-Ortega, D. F. (2024). Nivel de conocimiento y uso de los medios de pagos digitales en Paraguay. Revista Científica de la UCSA, 11(3), 93-116. Epub December 00, 2024.https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.03.093
  5. Staff, F. (2024, 2 agosto). Aumenta extorsión contra empresarios en México: sondeo de Coparmex. Forbes México. https://forbes.com.mx/aumenta-extorsion-contra-empresarios-en-mexico-sondeo-de-coparmex/
  6. Gómez, A. (2022). Impacto financiero de la extorsión en pequeñas y medianas empresas. Contaduría Pública, 35(4), 123-145.
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2023). Encuesta Nacional de Segiridad Pública Urbana (ENSU) Comunicado de prensa.
  8. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ensu/ensu2023_07.pdf
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2024). Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) Principales resultados.
  10. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enve/2024/doc/enve_2024_presentacion_ejecutiva.pdf
  11. Pacheco Pacheco, C., & Fossa Arcila, P. (2022). Cuatro aproximaciones a la experiencia subjetiva desde la metodología de investigación fenomenológica hermenéutica. Revista de Investigación en Psicología, 25(1), 135-158. https://doi.org/10.15381/rinvp.v25i1.21788
  12. Peña Vera, T., & Pirela Morillo, J. (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55-81. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402007000100004&lng=es&tlng=es.
  13. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. (2022). Informe sobre desarrollo humano en México. https://www.undp.org/es/mexico/objetivos-de-desarrollo-sostenible
  14. Silva-Ojeda, M. D., Conde-Correa, J. J., y Morales-Ati, J. A. (2024). Análisis jurídico del impacto del desempleo y la extorsión en la economía familiar en Ecuador. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial2), 65-71.
  15. Vázquez del mercado. (2021) global initiative.net. Plata o plomo El impacto de la extorsión en las empresas centroamericanas. /Global Initiative against Transnational Organized Crime.