Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 5 Núm. 1 (2011): La competitividad, elemento clave para la recuperación económica

Los productos chatarra y su influencia con la salud infantil

Enviado
junio 28, 2016
Publicado
2018-08-23

Resumen

Materiales y Métodos: La población objeto de estudio, fue de 102,505  estudiantes, de 333 escuelas primarias que pertenecen al municipio de Querétaro. Se realizó un muestreo por conglomerado, el cual, consta de 20 escuelas primarias (cinco privadas, 12 urbanas y tres rurales), con un total de 2,460 estudiantes; de 3° a 6°.  Para la recolección de datos, se construyó un cuestionario con base a la revisión de la literatura, el cual consta de dieciséis ítems y con un coeficiente de fiabilidad de Alpha de Cronbach .692. Para el tratamiento de los datos, se utilizó la técnica estadística ANOVA. Resultados: Se encontró que del total de la muestra el 24.2% tiene sobrepeso, el 18.3% obesidad.

Citas

  1. Amigo, I., Busto, R., Herrero, J., & Fernádez, C. (2008). Actividad física, ocio sedentario, falta de sueño y sobrepeso infantil. Recuperado el 2011 de Septiembre de 3, de http://www.psicothema.com/pdf/3516.pdf
  2. Bacardí, M., Jiménez, A., Jones, E. & Guzmán, V. (2006). Alta prevalencia de obesidad y obesidad abdominal en niños escolares entre 6 y 12 años de edad. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. Vol. 64, 2007.
  3. Bonzi, N. S., & Bravo, M. B. (2008). Patrones de alimentación en escolares: calidad versus cantidad. Recuperado el 11 de Septiembre de 2011, de http://www.cimero.org.ar/pdf/vol74_Bonzi.pdf
  4. Cabrera, M.J.A., Rey, M.E., Rodríguez, W., Suzarte, J., Reyes, E.A. (2007). Prevalencia de obesidad y sobrepeso en una escuela primaria urbana. Publicado: 14/02/2008. Medicina Preventiva y Salud Pública, Endocrinología y Nutrición. La Habana, Cuba.
  5. Castillo, Á., & Kain, J. (2010). Consejería en vida sana y cambio de conductas en escolares obesos: intervención controlada en madres/cuidadoras. Recuperado el 13 de Septiembre de 2011, de http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v37n2/art03.pdf
  6. Encuesta Nacional de Salud. (2000). Instituto Nacional de Salud Pública. México. Recuperado el 8 de abril de 2008, de http://www.insp.mx/ensanut/
  7. Encuesta Nacional de Nutrición. (1988). Instituto Nacional de Salud Pública. México. Recuperado el 8 de abril de 2008, de http://www.insp.mx/ensanut/
  8. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (1999). Instituto Nacional de Salud Pública. México. Recuperado el 8 de abril de 2008, de http://www.insp.mx/ensanut/
  9. Gómez, L.F., Lucumí, D.I., Parra, D.C., Lobelo, F. (2008). Niveles de Urbanización, Uso de Televisión y Video-juegos en Niños Colombianos: Posibles Implicaciones en Salud Pública. Revista de Salud pública vol.10 no.4 Bogotá.
  10. Gómez, S., Martín, A., Romeo, J., Castillo, M., Mesena, M., Baraza, J.C., Jiménez, D., Redondo, C., Zamora, S. & Marcos, A. (2009). Is soft drink consumption associated with body composition? A crosssectional study in Spanish adolescents. Recuperado el 8 de Septiembre de 2011, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19266121
  11. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2009). Sobrepeso y obesidad, Real pandemia del siglo XXI. 30 de julio de 2009. Recuperado 6 el abril de 2010 de http://www.nutriologiaortomolecular.org/
  12. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2010).Encuesta Nacional de Coberturas del Instituto Mexicano del Seguro Social.
  13. Moreno, A., & Toro, L. (2009). La televisión, mediadora entre el consumismo y obesidad. Recuperado el 2 de Septiembre de 2011, de http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v36n1/art05.pdf
  14. Organización Mundial de la Salud. (2010). Mil millones de adultos tienen sobrepeso. Si no se actúa, esta cifra superará los 1500 millones en 2015. Recuperado el 29 de febrero de 2010, de: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/index1.html
  15. Organización Mundial de la Salud. (2011). El sobrepeso y la obesidad acaparan el presupuesto de salud en México. Recuperado el 17 de Septiembre de 2011 de http://mexico.cnn.com/nacional/2011/02/02/el-sobrepeso-y-la-obesidad-acaparan-el-presupuestode-salud-en-mexico
  16. Pérez, D., Rivera, J. A., & Ortiz, L. (2010). Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana:¿los niños están más expuestos? Recuperado el 7 de Septiembre de 2011, de http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v52n2/v52n2a03.pdf
  17. Ponce, G., Sotomayor, S. M., Salazar, T., & Bernal, M. L. (2010). Estilos de vida en escolares con sobrepeso y obesidad en una escuela primaria de México D.F. Recuperado el 8 de Septiembre de 2011, de http://revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/25022
  18. Ruiz, L., Zapico, M., Zubiaur, A., Sánchez, J. & Flores, J. (2008). Aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población infantil de la provincia de Alicante en los últimos 10 años. Endocrinología y Nutrición. España. 2008; 55:389-95.
  19. Secretaría de Salud Federal. (2010). México primer lugar en obesidad infantil. Secretaria de Salud Federal. Recuperado el 3 de marzo de 2010 en: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=483571
  20. Ureña, P., Araya, F., Sánchez, B., Salas, J., & Blanco, L. A. (2010). Perfil de calidad de vida, sobrepeso-obesidad y comportamiento sedentario en niños (as) escolares y jóvenes de secundaria guanacastecos. Recuperado el 2 de Septiembre de 2011, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1941/194115606015.pdf