La presente investigación examina el papel de las políticas públicas en la incorporación del enfoque STEM en el sistema educativo mexicano, proponiendo líneas estratégicas para su implementación inclusiva y sostenible. A través de un análisis cualitativo de marcos internacionales, informes especializados y experiencias latinoamericanas, se identifican fundamentos epistemológicos, estrategias y mecanismos de evaluación del modelo STEM. Se presentan siete ejes clave: desarrollo sostenible, equidad e inclusión, gobernanza tecnológica, vinculación productiva, innovación educativa, infraestructura digital y formación docente. El estudio destaca la necesidad de crear un ecosistema educativo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que favorezca trayectorias formativas inclusivas y sistemas de evaluación rigurosos. La integración del enfoque STEM se plantea como una vía para transformar el modelo educativo hacia mayor justicia social, competitividad tecnológica y sostenibilidad.