El sector aeronáutico, adquirió el compromiso de reducir el impacto ambiental que generan sus operaciones a nivel global, por lo que, la adopción de los principios de economía circular es una alternativa para cumplir con dicha meta sin dejar de ser competitivas. Las características propias de la industria, hacen complejo migrar de un sistema de producción lineal a uno circular; en este sentido, la Educación Superior puede favorecer esa transición. La pregunta de investigación es ¿cómo contribuir desde la Educación a Nivel Superior para la incorporación de los principios de economía circular en el sector aeronáutico y a la vez generar valor? Se analizaron programas de estudio relacionados con las carreras de ingeniería aeroespacial a nivel mundial y las carreras impartidas en la Universidad Aeronáutica de Querétaro, se concluye que, incorporar los principios de la economía circular, traerá beneficios a nivel económico, social y medioambiental además de facilitar la generación de valor en las empresas aeronáuticas del estado de Querétaro.