Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 7 Núm. 1 (2013): Competitividad Global. Desafíos Políticos y Financieros: ISBN 978-607-96203-0-2

La Creación de Valor Compartido y la Innovación Social como detonantes del desarrollo económico ante la competitividad global

Enviado
junio 2, 2016
Publicado
2018-08-28

Resumen

Las empresas y los gobiernos han comenzado a aceptar que vivimos en un mundo complejo, y que la capacidad de permanecer y ser competitivas en el caso de las empresas y de mantener la gobernabilidad y la paz social, para los gobiernos, no dependerá sólo de los temas comerciales específicos de los que se ocupaban tradicionalmente, ni de programas sociales de tipo asistencialista. El escenario socio-económico actual demanda de soluciones creativas sustentadas en un trabajo colaborativo genuino y con una visión compartida de generar mejores condiciones de vida y prosperidad para la sociedad en su conjunto. Los conceptos de creación de valor compartido e innovación social son planteados como elementos que pueden ser claves para alcanzar un desarrollo económico con equilibrio y con una alta dosis de revalorar y dimensionar los beneficios de la actividad económica y la generación y aplicación de conocimiento en beneficio del ser humano y del mundo que habita.

Citas

  1. Ahedo, M. (2012). Repensando los estudios de sistemas de innovación. El sistema catalán de innovación como lugar estratégico de investigación. Arbor : Ciencia, Pensamiento y Cultura.
  2. (753), 49-62. Recuperado el 9 de febrero de 2013, de la base de datos Scientific Research -Open Access.
  3. Arias, J.E. y Durango, C.M. (2009). Construcción de una herramienta para la identificación de conocimientos clave del proceso de I+D+i en la Universidad Pontificia Bolivariana. Revista
  4. Ciencias Estratégicas, 17(21), 75-88.
  5. Calderón, M. (2010). El valor estratégico de los acuerdos de colaboración para la adquisición de conocimiento en innovación abierta. Un análisis del sector de las TIC en España. Contaduría y
  6. Administración, No. 232, septiembre-diciembre 2010: 41-64.
  7. Centre for Social Innovation, (s.f.). Social Innovation. Sitio oficial del Centro para la Innovación Social. Recuperado el 13 de agosto de 2013, de http://socialinnovation.ca/about/socialinnovation
  8. Chesbroug, H. (2006). Open Innovation: A New Paradigm for Understanding Industrial Innovation. En Chesbrough, H.; Vanhaverbeke, W.; West, J. (Eds.). Open Innovation: Researching a New Paradigm. New York: Oxford University Press.
  9. Chika, K y Nti, E. (2013). Social Innovation Creates prosperous Societies. Stanford Social Innovation Review, 11 (3). Sponsored Supplement to SSIR. Stanford Center on Philanthropy and Civil Society. Recuperado el 23 de agosto de 2013, de
  10. http://www.ssireview.org/pdf/Summer_2013_Supplement_Social_Innovation_Creates_Prosperous_Societies.pdf
  11. Corona, J., Garnica, J. Y Niccolas, H. (2006). Implementación de un sistema de innovación tecnológica en una microempresa. Memorias del Primer Congreso Iberoamericano de Ciencia,
  12. Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI). México.
  13. CSR Europe. (2013). Enterprise 2020 Strategy. The European network for corporate social responsibility. Brussels.
  14. European Commission. (2013). Guide to Social Innovation. Regional and Urban Policy.
  15. Etzkowitz, H. Y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’ to a Triple Helix of university–industry–government relations. Research Policy, 29,
  16. –123.
  17. Etzkowitz, H. (2010). Innovation: the endless transition. Revista Gestão & Tecnologia, 2(1). Recuperado el 9 de mayo de 2013 de http://revistagt.fpl.edu.br/get/article/view/135/147
  18. Googins, B. Y Mirvis, P. (2013, 17 de junio). Organizing for Sustainability: Networks an Partnerships. BABSON Blog. The Lewis Institute. Creating Social Value. Recuperado el 19 de
  19. agosto de 2013, de http://blogs.babson.edu/social/2013/06/17/organizing-for-sustainabilitynetworks-and-partnerships/
  20. Gutiérrez, N. (2004). La vinculación en el ámbito científico-tecnológico de México. Instituciones de educación superior en interacción con distintos actores. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 34(2), 47-94.
  21. Giuliani, E. Y Arza, V. (2008). What drives the formation of 'valuable' University-Industry linkages? An under-explored question in a hot policy debate. University of Sussex.
  22. Grupo del Banco Mundial. (2002). Más Allá Crecimiento Económico, Glosario. Recuperado el 14 de agosto de 2013, de http://www.worldbank.org/depweb/spanish/beyond/global/glossary.html
  23. Inzelt, A. (2008). Strengthen and Upgrade Regional Capabilities (Regional University Knowledge Centre Programme in Hungary). Revista Romana de Economie. 26(1), 133-154. Recuperado el
  24. de febrero de 2013, de la base de datos Scientific Research - Open Access.
  25. Kenway, J., Bullen, E. Y Marginson, S. (2007). The knowledge economy, the technopreneur and the problematic future of the university. En: Marginson, Simon, ed. (2007). Prospects of higher
  26. educations: globalization, market competition, public goods and the future of the university, p. 121-137. Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers.
  27. Lomelí, L. Y Murayama, C. (2009). México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo. Economía UNAM, 6, (18).
  28. Markkula, M. Y Sinko, M. (2009). Knowledge economies and innovation society evolve around learning. Elearning Papers, 13. European Commission. Recuperado el 4 de junio de 2013, de
  29. http://www.elearningeuropa.info/files/media/media19201.pdf
  30. Niccolas, H. Y Hernández, N. (2005). Aproximación a un modelo de sistemas para el desarrollo de una cultura de innovación en las Pymes del sector servicios del Estado de Hidalgo. Memorias del
  31. Cuarto Congreso Internacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas. Instituto Politécnico Nacional. México.
  32. Niccolas, H., Garnica, J. Y Torres, A. (2012). La creación de valor compartido y la innovación social como factores de sinergia para el desarrollo económico. Memorias del XVI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas. Academia de Ciencias
  33. Administrativas A. C. (ACACIA). México.
  34. Peters, M. (2003). Classical Political Economy and the Role of Universities in the New Knowledge Economy. Globalisation, Societies and Education, 1(2).
  35. Phills, J., Deiglmeier, K. Y Miller, D. (2008). Rediscovering Social Innovation. Stanford Social Innovation Review, 6(4). Stanford Center on Philanthropy and Civil Society. Recuperado el 9 de
  36. agosto de 2013, de http://www.ssireview.org/articles/entry/rediscovering_social_innovation
  37. Porter, M. E. Y Kramer, M. R. (2006). “Estrategia y Sociedad”. Harvard Business Review, América Latina. Diciembre, 2006.
  38. Porter, M. E. Y Kramer, M. R. (2011). “Creating Shared Value”. Harvard Business Review, Enero-Febrero, 2011.
  39. Root Capital. (2013). Sitio oficial de la organización Root Capital. Http://www.rootcapital.org.
  40. Saariluoma, P., Kannisto, E. Y Kujala, T. (2009). Analysing Micro-Innovation Processes: Universities and Enterprises Collaboration. Communications of the IBIMA, 9, 19-23.
  41. Tünnermann, C. Y Chauí, M. (2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento, Cinco Años Después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. UNESCO Forum
  42. Occasional Paper Series Paper no. 4 / S. UNESCO Forum on Higher Education, Research and Knowledge. Comité Científico Regional para América Latina y el Caribe del Foro de la UNESCO. Paris. Recuperado el 14 de mayo de 2013, de
  43. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001344/134422so.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a