Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 7 Núm. 1 (2013): Competitividad Global. Desafíos Políticos y Financieros: ISBN 978-607-96203-0-2

Hacia la construcción de una cultura emprendedora a través de la práctica profesional: el caso de mi primera empresa en Yucatán

Enviado
junio 13, 2016
Publicado
2018-08-28

Resumen

En la actualidad se ha coincido en enfatizar la importancia de los emprendedores como agentes críticos para el desarrollo y el bienestar de las sociedades. El emprendimiento por sí mismo no es la solución para lograr bienestar y desarrollo social; pero seguramente si contribuye a lógralo.   Por lo anterior, las Instituciones de Educación Superior (IES) están apuntando sus esfuerzos, hacia el desarrollo de competencias emprendedoras en sus alumnos, con la intención de que se logre una mayor inserción laboral y se impacte positivamente la región.  Este trabajo presenta los resultados que la Universidad Autónoma de Yucatán,  ha logrado con la implementación del programa de extensión universitaria “Mi Primera Empresa: emprender jugando” de la Fundación Educación Superior Empresa (FESE).

Citas

  1. Acs, Z. J., & Audretsch, D. B. (2005). Handbook of Entrepreneurship Research. Boston, EEUU: Spinger Editors.
  2. Acs, Z. J., & Audretsch, D. B. (2005). Handbook of Entrepreneurship Research. New York EEUU: Springer.
  3. Alcaráz, R. (2006). El emprendedor de éxito. México, DF: McGraw Hill.
  4. Alvarez, S. A. (2003). Resorces and Hierarchies: intersections between entrepreneurship and strategy. En A. Z. Audretsch, Handbook fn entrepreneurship reserch (págs. 247-263). Great Bretain : Kluwer Academic Publishers.
  5. Ancona, E. (1978). Historia de Yucatán (Vol. 4 y 5). (J. M. Suarez, Ed.) Mérida, Yucatán: Universidad de Yucatán.
  6. Banco Mundial. (2008). El Indice de Oportunidad Humana. (B. Mundial, Ed.) Retrieved 2012 йил 9-04 from http://go.worldbank.org/K24P6XB580
  7. Boggio Vazquez, J., Guillen Breton, R., Lagunas, P. S., & Vallejo Filoteo, J. (2010). Emprendedores, Druker y Fiscalidad. México: El Aleph Digital.
  8. Bridge, S., O´Neill, K., & Cromie, S. (2003). Understanding Enterprice, Entrepreneurship and Small Bussiness. New York, EEUU: Palgrave McMillan.
  9. Bridge, S., O´Neill, K., & Stand, C. (2003). Understanding Enterprice, entrepreneurship and small bussiness (2o. Ed. ed.). New York, EEUU: Palgrave Macmillan.
  10. Bruin, A., Brush, C., & Welter, F. (2007). Advancing a framework for coherent research on women's entrepreneurship. Entrepreneurship theory and practice , 323-339.
  11. Bruin, A., Brush, C., & Welter, F. (2006). Introduction to the special issue: Towards building comulative knowledge on women's entrepreneurship. Entrepreneurship theory and practice , 585593.
  12. Carmen C.T.; Viveros H.F (1996) “Los Emprendedores Evolucionan el Concepto” Grupo de Investigación Azimut :
  13. Castillo, A. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Santiago de Chile: INTEC CHILE.
  14. Casson M. (2003) The Entrepreneur: An economic theory. 2o. ed. Massachusset EEUUEdward Elgar Publishing
  15. Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra. (2007). Aprender a Emprender: Otra forma de hablar de empresas en educación. Navarra, España: CEEI.
  16. Cruz, M. (2009). Diagnostico sobre la realidad social, economica y cultural de los entornos locales para el diseño de intervenciones en materia de prevención y erradicación de la violencia en la región sur: el caso de la zona metropolitana de Mérida, Yucatán. México, DF: Secretaria de Gobernación.
  17. de San Buevaventura, J. (1994). Historias de la Conquista del Mayab 1511 - 1697. (G. S. Sosa, Ed.) Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán .
  18. Delors, J. (2008). La educacion encierra un tesoro. Recuperado el 27 de 07 de 2012, de Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. : www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.
  19. Druker, P. F. (1986). La disciplina de la innovación. Harvard Deusto Business Review (26), 3-10.
  20. Echeverría, P. (2005). Las haciendas henequeneras. Mérida, Yucatán: Instituto de Cultura de Yucatán.
  21. European Social Policy. (9 de junio de 2011). Gender Equality: MEPS Encourage female entrepreneurship.
  22. Fundacion Educacion Superior Empresa (2013) Información de programas . Disponible en red en: (http://www.fese.org.mx/
  23. Gartner, W., & Carter, N. M. (2003). Entreprenurial Behaviour and Firm Organizing Processes. En A. Z. Audretsch, Handbook of entrepreneurship Reserch (págs. 195-221). Great Britain: Kluwer Academic Publishers .
  24. Global Entrepreneurship Monitor. (2012). 2012 Global Report. Massachusets, USA.: BABSON.
  25. Gutierrez, N.-H., Novelo, C. A., & Rivero, R. E. (s.f.). Arte y Sociedad. Recuperado el 18 de 08 de 2013, de Revista de Investigación: http://asri.eumed.net/0/rzc.html
  26. Julien, P. A., & Molina Sánchez, R. (2012). Una Teoria sobre el emprendimiento regional en la economía del conocimiento. México, DF: Pearson.
  27. Lambing, P., & Kuehl, C. (1998). Empresarios: pequeños y medianos. Naucalpan, Edo de Mexico: McGraw Hill .
  28. López Canto, L. E. (1 de noviembre de 2006). Desarrollo de Emprendedores en Instituciones de Educación Superior: Estudio de un Caso . Tesis para obtener el grado de maestro en administración . Mérida, Yucatán , México: Universidad Autónoma de Yucatán.
  29. Loret de Mola, C. (1969). Yucatán en la Patria (Vol. II). México, DF: Secretaria de Asuntos Culturales.
  30. Lungescu D.; Mihut I. (2009) Culture, Management and entrpreneurship. Revista de management ṣi Inginerie Economicậ , 8(2).
  31. Ogle, D. (1986). K-W-L: A teaching model that develops active reading of expository text. Reading Teacher, (39), 564-570. .
  32. Olivares, R., & Flores, A. (2011). La Mujer Emprendedora y los Retos Empresariales. 5 Congreso Internacional sobre Etica, Gobernanza y Desarrollo (págs. 1-16). Malaga: Universidad de Malaga y EUMED.
  33. Pérez Hernández, P., Oliver Espinosa, R., Merrit Tapia, H., Márquez, A., & León Acevedo, J. (1923 de junio de 2006). El emprendedor en México: Ingenio Vs Innovación. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+1 , 1-13.
  34. Pirnay, F., Surlemont, B., & Frédéric, N. (2003). Toward a Typology of University Spin-offs. Small Business Economics , 21 (4), 355-369.
  35. Rasheed, H. (2000). Developing Entrepreneutial Potential in Youth of Entrepreneurial Education and Venture Creation.
  36. Sanchez Flores, A. (2012). Aplicación de estudio psicométrico al campo educativo para la construcción de perfiles de personalidad emprendedora. Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática (págs. 1-19). México, DF: UNAM.
  37. Schumpeter, J. A. (1950). Capitalismo, Socialismo y Democracia. España: Orbis.
  38. Secretaria de Ganaderia Agricultura, Desarrollo Rura, Pesa y Alimentos. (2011). Indicadores Estatales: Yucatan. México, DF: SAGARPA.
  39. Secretaria de Gobernación. (2010). Enciclopedia de delegaciones y municipios de México. Recuperado el 18 de 08 de 2013, de http://www.e-local.gob.mx/wb/ELOCAL/EMM_yucatan
  40. Shane, S., & Venkatamaran, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review , 25, 217-226.
  41. Sierra Villarreal, J. L. (1986). La revolución que quiso ser. Mérida, Yucatán: Consejo Editorial de Yucatán.
  42. Suarez, T. (1996). Hacia una Teoria del Emprendedor. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán
  43. Ucbasaran, D., Westhead, P., & Wright, M. (2001). The focus of entreprenurial research: contextual and process issues. Entrepreneurship Theory and Practice , ftp://ns1.ystp.ac.ir/YSTP/1/1/ROOT/DATA/PDF/unclassified/14.PDF.
  44. Universidad Autónoma de Yucatán. (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. Mérida, Yucatán, México: UADY.

Artículos más leídos del mismo autor/a