Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Vol. 2 No. 1 (2008): Los desafíos de la competitividad sistémica: el rol de la sociedad y de las universidades ISBN 978-970-764-800-5

Empresas integradoras como estrategia para la competitividad de las microempresas: un enfoque de cadenas productivas

Submitted
July 18, 2016
Published
2017-02-23

Abstract

Este artículo aporta elementos teórico-metodológicos para el estudio de las empresas integradoras como estrategia para la competitividad de las microempresas, bajo un enfoque de cadenas productivas. El objetivo es la definición de indicadores de integración en la cadena productiva por las empresas integradoras y sus asociados; con base en los referentes teóricos sobre cadenas productivas y el marco legal de las empresas integradoras.

References

  1. CICDA, Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola (2004), Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas, CICDA, Lima, Perú.
  2. Contreras Soto, R. (2006), Una aproximación a los problemas de las microempresas en México de acuerdo a los resultados del INEGI, México.
  3. Esser, K., Wolfgang H., Messner, D. y Meyer-Stamer, J. (1994), Competitividad sistémica: competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas, Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín.
  4. Porter, M. E. (1991), La ventaja competitiva de las naciones, ed. Vergara, Buenos Aires, Argentina.
  5. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, Oaxaca (2004), Censo económico 2004, INEGI, México.
  6. Directorio de empresas integradoras en http://www.pymes.gob.mx/integradoras/directorio.asp/ 01 septiembre 2008.
  7. Decreto que promueve la organización de empresas integradoras en http://www.economia.gob.mx/pics/p/p1376/D32.pdf/01 septiembre 2008.