Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Vol. 8 Núm. 1 (2014): Innovación y competitividad. Impulsores del desarrollo. ISBN: 978-607-96203-0-3

Competitividad de las empresas desarrolladoras de software en Morelia Michoacán

Enviado
noviembre 29, 2016
Publicado
2018-01-05

Resumen

La industria del software ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, en parte obedeciendo a los requerimientos de solución de problemas en el ámbito público y empresarial. En la ciudad de Morelia se ha impulsado el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información (TICs). La presente investigación muestra cuáles son los factores más importantes en el desenvolvimiento y competitividad de estas empresas; se demuestra cuáles han sido los elementos clave para el éxito de las empresas líderes en el sector a partir del análisis de las variables: perfil del administrador, los vínculos de colaboración, el conocimiento del mercado, la innovación, la tecnología y la gestión administrativa.

Citas

  1. Abraján Vázquez, E., Abraján Vázquez J., Juárez Rosas J. y Mecalco Roque, R. (2010). Diseño de software basado en la autogestión que coadyuva a la evaluación diagnóstico de SGA en las PYME’s. Tesis de licenciatura. Instituto Politécnico Nacional. México. Disponible en: <http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/7646/1/I2. 1192.pdf> [Consultada en 26 junio 2013].
  2. Aguilar Medina, P. (2013). Factores que inciden en el clima organizacional de la administración pública. Caso específico: Secretaría de Turismo municipal de la ciudad de Morelia, Michoacán. Tesis de maestría. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.
  3. Agustín Hernández, F. N. (2011). Factores administrativos que inciden en la supervivencia y desarrollo de pequeñas y medianas empresas industriales, departamento de Zacapa, Guatemala. Tesis de doctorado. Universidad estatal a distancia. Costa Rica. Disponible en: <http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1037/1/Factores%20administrativos%20q ue%20inciden.pdf> [Consultado 27 octubre 2013].
  4. Almeida Acosta, E. (2008). Las sociedades del conocimiento y los procesos proximales del desarrollo humano. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 8(1), 23-51, [en línea] Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65411190002> [Consultado 13 noviembre 2013].
  5. Beekman, G. (2005). Introducción a la informática. 6ª edición. Madrid. Pearson Ed.
  6. Cabrera Martínez, A., López López, P. y Ramírez Méndez, C. (2011). La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio. Documentos de investigación. Administración de Empresas. Colombia: Fundación Universidad Central, 4(1), [en línea] Disponible en: <http://www.ucentral.edu.co/sites/publicaciones/images/stories/subportal_publicaciones/publicacion es/Documentos-Administracion4.pdf> [Consultado 19 septiembre 2013].
  7. Carrillo, J. (2005). ¿Qué es la economía del conocimiento?. Transferencia, año 19, 69(1), 2-3, [en línea] Disponible en: <http://www.mty.itesm.mx/die/ddre/ transferencia/Transferencia69/Notas_Generales_69/Nota1_69.htm> [Consultado 25 noviembre 2013].
  8. Castillo Osman, G., P. y Leal Franco, B. (2010). Innovación en producto en las MIPyMES del fondo emprender del sector de alimentos de la ciudad de Manizales. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Manizales. Colombia. Disponible en: <http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/90/1/Tesis%20Innovacion%20Producto% 20Mipymes.pdf > [Consultado 02 enero 2014].
  9. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2010). La inversión extranjera directa en la industria del software en América Latina. En La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe. Disponible en: <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/43289/2011322-LIE-2010-WEB_ULTIMO
  10. Estrada Bárcenas, R. D., García Pérez de Lema y Sánchez Trejo, V. G., (2009). Factores determinantes del éxito competitivo en la Pyme: Estudio Empírico en México. Revista Venezolana de Gerencia, 14(46), 169-182, [en línea] Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/290/29011523002.pdf> [Consultado 27 octubre 2013].
  11. Eyssautier de la Mora, M. (2008). Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. 5ª edición, México. Ed. Cengage Learning.
  12. Gómez Villanueva, J. (2008). Orientación al mercado, capacidades empresariales y resultados en las pymes de nueva creación. Tesis de doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona. España. Disponible en: <http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/ 3970/jegv1de1.pdf?sequence=1> [Consultado 24 octubre 2013].
  13. González Bañales, D. L. (2006). Estudio exploratorio de los factores críticos de éxito de la industria mexicana del software y su relación con la orientación estratégica de negocio. Informe de trabajo de investigación. Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: <http://amiti.org.mx/wpcontent/uploads/2011/10/FCE_Ind_SW_Mexico_doraglez_feb_2006.pdf> [Consultado 11 julio 2014].
  14. Guadarrama, V. H. y Casalet, M. (2012). La industria electrónica y la evolución de la industria de software en dos regiones de México. En Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deslocalización de servicios y cadenas globales de valor: ¿Nuevos factores de cambios estructurales en América Latina y el Caribe?. Santiago, Chile, 18-19 octubre 2012. Disponible en: <http://www.eclac.cl/comercio/tpl/contenidos/Industria_electronica_y_software_Guadarrama_Casal etl.pdf > [Consulta 01 octubre 2013].
  15. Hernández Sampieri R., Fernández Collado, C. y Baptista L., P. (2010). Metodología de la investigación. 5ª edición. México. Ed. McGraw Hill.
  16. Hualde, A. (2005). La educación y la economía del conocimiento: una articulación problemática. Revista de la Educación Superior, 34(136), 107-127, [en línea]. Disponible en: <http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista136_S2 A6ES.pdf> [Consultado 13 noviembre 2013].
  17. Hualde, A. y Gomis, R. (2007). PYME de software en la frontera norte de México: desarrollo empresarial y construcción institucional de un cluster, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(150), 193-212, [en línea]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/118/11820083008.pdf> [Consultado 05 diciembre 2012].
  18. Hualde, A. y Mochi. (2008). México: ¿una apuesta estratégica por la industria del software?. Comercio exterior, 58(5), 335-349, [en línea]. Disponible en: <http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2008/02086.pdf> [Consultado 01 octubre 2013].
  19. INEGI. (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática). (2004). Censos Económicos 2004. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos /ce/ce2004/default.aspx> [Consultado 11 marzo 2013].
  20. Masià Nebot, L. (2003). La cooperación tecnológica UE-México: el caso de la industria del software en Jalisco en el marco de los programas de cooperación de la U.E. en referencia al ámbito empresarial. Investigación. Universidad Oberta de Catalunya. España. Disponible en: http://cv.uoc.edu/~ddoctorat/treballs/2003/nove/lmasia.pdf
  21. Mendoza Domínguez, S. (2008). Supervivencia de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPyME). Revista de CESUN Universidad, 1(1), 36-48, [en línea]. Disponible en: <http://www2.cesun.edu.mx/wp-content/uploads/2014/04/Supervivencia-de-la-Micro-SergioMendoza-1.pdf> [Consultado 01 octubre.
  22. Mochi Alemán, P. (2004). La industria del software en México, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 35(137), 41-58, [en línea] Disponible en: <http://www.journals.unam.mx/index.php/pde/article/viewFile/7533/ 7022> [Consultado 26 junio 2013].
  23. Mochi Alemán, P. (2006). La industria del software en México en el contexto internacional y latinoamericano. México. Ed. CRIM, UNAM.
  24. Mochi Alemán, P. y Hualde, A. (2009). Producción interna e integración mundial. En: Bastos Tigre, P. y Silveria Márquez, F. Eds. Desafíos y oportunidades de la industria del Software en América Latina. Colombia: CEPAL y Mayol, (171-204). Disponible en: <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/35655/Capitulo6.pdf> [Consulta 14 de octubre de 2013]. Navarrete Marneou, E. y Sansores Guerrero, E. (2011). El fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas en Quintana Roo, México: un análisis multivariante. Revista internacional Administración & Finanzas, 4(3), 21-33, [en línea]. Disponible en: <http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RIAFV4N3-2011.pdf> [Consultado 13 marzo 2013].
  25. Nuño de León, P. (2012). Administración de pequeñas empresas. México: Red Tercer Milenio.
  26. Ojeda Gómez, J. y Puga Murguía, C. E. (2010). Vínculos de cooperación como fuente de información para la innovación. Cuadernos de Administración, 23(41), 61-79, [en línea]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/205/20516983004.pdf> [Consultado 09 enero 2014].
  27. Olivé, L. (2012). Sociedades del conocimiento justas, democráticas y plurales en América Latina. Pensamiento y Cultura, 15(1), 5-19, [en línea]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/701/70124535001.pdf> [Consultado 13 noviembre 2013].
  28. Palomo Gonzáles, M. A. (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las PYMES, Ingenierías, 8(28), 25-31, [en línea]. Disponible en: [Consultado 06 marzo 2013].
  29. Pardinas, F. (1999). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. 36ª edición. México: Siglo XXI.
  30. Porter, M. (1991). Ventaja Competitiva, Argentina. CECSA.
  31. Robbins, S. y Coulter, M. (2005). Administración. 8ª edición. México: Prentice Hall.
  32. Rodríguez-Ponce, E. y Palma-Quiroz, A. (2010). Desafíos de la educación superior en la economía del conocimiento. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 18(1), 8-14, [en línea]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/772/77218811002.pdf> [Consultado 25 noviembre 2013].
  33. Rodríguez Valencia, J. (2007). Administración de pequeñas y medianas empresas. 5ª edición. México: Thomson.
  34. Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento & Gestión, 33(50) 93-124, [en línea]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/646/64624867005.pdf> [Consultado 20 enero 2014].
  35. Saavedra, M. L. y Tapia, B. (2012). El Entorno Sociocultural y la Competitividad de la PYME en México. Panorama Socioeconómico, 30(44), 4-24, [en línea]. Disponible en: <http://www.redalyc.org/pdf/399/39926274001.pdf> [Consultado 27 enero 2014].
  36. Schumpeter, J. A. (1976). Teoría del desenvolvimiento económico: Una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. México. Ed. Fondo de cultura económica.
  37. Tafolla Manzo, A. C. (2012). La competitividad a nivel microeconómico de las pymes manufactureras, exportadoras de Michoacán, México y Jaén, España, entre el 2008 y 2010. Tesis de maestría. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México.
  38. UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). (2006). Evaluación externa del programa para el desarrollo de la industria del software. México. Disponible en: <http://www.economia.gob.mx/files/transparencia/prosoft_eval_2006_diciembre.pd> [Consultado el 11 julio 2014].

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>