Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Innovación tecnológica e IA

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Inteligencias de negocio: el valor para las organizaciones

Enviado
octubre 29, 2025
Publicado
2025-11-06

Resumen

Las organizaciones en la actualidad se enfrentan a un ambiente que cambia y evoluciona constantemente y con él, ellas se encuentran en constante búsqueda de estar actualizadas. Esta investigación tiene como objetivo conocer si usar inteligencias de negocio tiene valor para las organizaciones para mejorar la obtención de información y toma de decisiones. Para evaluar esto, se desarrolló un instrumento propio para recabar información de personas actualmente activas laboralmente, se realizó un análisis estadístico para probar su validez con Alpha de Cronbach y se obtuvieron aquellos factores que resultaron significativos para explicar el valor que las organizaciones obtienen al usar Inteligencias de Negocio: facilitar el trabajo a los colaboradores, obtener datos de los procesos, mostrarlos de manera más entendible a nivel general y especifico y tomar decisiones más acertadas buscando el valor interno de la organización y hacia el cliente.

Citas

  1. Ahumada Tello, E., y Perusquia Velasco, J. M. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y Administración, 61(1), 127-158.
  2. Arcila Calderón, C., Alonso, L. M., & García Jiménez, A. (2018). Enfoques big data para la comunicación en salud: análisis de redes y análisis de sentimientos a gran escala. Salud Uninorte, 34(1), 194-202. https://doi.org/10.14482/sun.34.1.10544
  3. Cordero-Guzmán, D. y Rodríguez-López, G. (2017). La inteligencia de negocios: una estrategia para la gestión de las empresas productivas. Revista Ciencia Unemi, 10(23), 40-48.
  4. Gómez-Duque, L. Á., Daza-Tórres, J. D. y Arias-Pérez, J. (2023). Inteligencia de negocios y agilidad organizacional: ¿Son relevantes la toma de decisiones racional e intuitiva? Estudios Gerenciales, 39(167), 181-191. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.167.5542
  5. León García, O. A., (2023). Impacto de las capacidades de análisis de big data en la innovación empresarial. Ingeniería y Competitividad, 25(2), https://doi.org/10.25100/iyc.v25i2.12611
  6. Llanes-Font, M., Salvador-Hernández, Y., Suárez-Benítez, M. Á., y Morejón-Borjas, M. M. (2023). De procesos del negocio a procesos inteligentes en la industria 4.0. Ciencias Holguín, 29(1),
  7. Prieto Morales, R., Meneses Villegas, C., & Vega Zepeda, V. (2015). Análisis comparativo de modelos de madurez en inteligencia de negocio. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 23(3), 361-371.
  8. Vanegas Lago, E., Guerra Cantero, L. M. (2013). Sistema de inteligencia de negocios para el apoyo al proceso de toma de decisiones. Revista INGENIERÍA UC, 20 (3), septiembre-diciembre, 2013, pp. 25-34

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>