Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación y gestión del conocimiento

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Inteligencia emocional: relación entre las competencias emocionales y el rendimiento académico

Enviado
octubre 30, 2025
Publicado
2025-11-07

Resumen

En los últimos años los diversos autores se han centrado en estudiar el papel de la Inteligencia Emocional (IE) en el bienestar psicológico de los alumnos, fundamentalmente en sus cuatro componentes: percepción, asimilación, comprensión y regulación, para conocer los procesos emocionales básicos que subyacen al desarrollo de un adecuado equilibrio psicológico. El propósito de esta investigación fue analizar; que factores intervienen en la reparación emocional de los estudiantes a  partir de su Inteligencia Emocional, para lo cual se revisó la literatura pertinente y se aplicó un instrumento de elaboración propia, Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes ante una situación emocional desarrollan cierta autoridad  que les permite disminuir su situación y adquirir una posición de ventaja ante nuevas emociones, así como la formación integral de los estudiantes utiliza métodos fundamentados en la razón, llevando a cabo maneras de contención en beneficio del bienestar de terceras personas.

Citas

  1. Alegre, A. (2012). ¿Hay una relación entre los estilos educativos de las madres y la inteligencia emocional de los hijos? Electronic Journal of Reseach in Educational Psychology 10 (1), 5-33
  2. Extrema N, y Fernández-Berrocal P. (2002). La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado, Revista Iberoamericana de Educación, https://www.researchgate.net/publication/
  3. _La_importancia_de_desarrollar_la_inteligencia_emocional_en_el_profesorado
  4. Extremera-Pacheco N. y Fernández- Berrocal P. (2017). ¿Es la inteligencia emocional un adecuado predictor del rendimiento académico en estudiantes?, ResearchGate,https://www.researchgate. net/publication/230886929
  5. Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). en: http://redie.uabc.mx/vol6no2/ contenido-extremera.html
  6. Ferragut, M.; Fierro. A., (s/f), Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes, Revista Latinoamericana de Psicología, Consultado el 29 de Octubre del 2020 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80525022008
  7. Ferragut, M.; Fierro. A., (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-104 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia,
  8. Garcia-Ancino, (2020). La inteligencia emocional en el desarrollo de la trayectoria academica del universitario. Revista Cubana de Educacion Superior 39 (2), consultado en http: //scielo.sld.cu/ scielo.phd? script=sci_arttext&pid=50257-431402000200015$lng-es&tlng=es.
  9. Jiménez-Morales,M. I.; López-Zafra, E.(s.f.) Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión Revista Latinoamericana de Psicología
  10. Jiménez-Pérez, E. Martínez-León, N., & Cuadros-Muñoz, R. (2020). La influencia materna en la inteligencia emocional y la competencia lectora de sus hijos. Ocnos: Revista De Estudios Sobre Lectura, Consultado https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2187
  11. Pérez Pérez, N. Castejón, J. L., (2006), Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académicos en estudiantes universitarios, Revista Electrónica de Motivación y Emoción,
  12. Perez-Perez, N., Castejon, J. L., (2006), Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académicos en estudiantes universitarios, Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Obtenido el 28 de octubre de http://reme.uji.es/
  13. Pulido Acosta, F. Herrera Clavero, F. (2017). La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia: el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Complutense de Educación,
  14. Ramírez-Lucas, A., Ferrando M & Sainz A., (2015). Do parental styles and parents' Emotional Intelligence influence their children's emotional development in kindergarten school?. Acción Psicológica, 12(1), 65 78. https://dx.doi.org/10.5944/ap.12.1.14314, Consultado
  15. Sanchez-Lopez, D., Leon-Hernandez, S.R. y Barragan- Velasquez C. (2015). Correlación de inteligencia emocional con bienestar psicológico y rendimientos académico en alumnos de licenciatura, Investigación en Educación Medica, Consultado el 28 de Octubre del 2020 en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572015000300126

Artículos más leídos del mismo autor/a