Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación y gestión del conocimiento

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Gestión de costos universitarios: una estrategia para la eficiencia y la calidad académica

Enviado
octubre 31, 2025
Publicado
2025-11-07

Resumen

La gestión eficiente de costos en las Instituciones de Educación Superior-IES- es clave para optimizar recursos, fortalecer la calidad académica y garantizar la sostenibilidad financiera. En este estudio se diseñó un modelo de contabilidad gerencial bajo el sistema de costos por actividades-ABC-

, desarrollado con técnicas aplicadas en los niveles estratégico, táctico-administrativo y operativo. El proceso se implementó mediante la Investigación Acción Participativa-IAP-, que promueve la interacción entre investigadores y actores institucionales para construir soluciones conjuntas. La participación de los órganos directivos, administrativos y académicos permitió identificar fortalezas en la planificación y en la gestión de costos, pero también evidenció debilidades en las capacidades estratégicas y gerenciales. Estos hallazgos resaltan la importancia de integrar el análisis de la cadena de valor y la asignación eficiente de recursos, con el fin de consolidar un sistema de costos que apoye la toma de decisiones y favorezca el desarrollo sostenible de la institución.

Citas

  1. Amerio, M. A., Borges, A. M., & De Freitas, V. (2007). Modelo sistémico de contabilidad gerencial bajo el enfoque de calidad: Caso sector público de educación superior [Systemic model of management accounting under the approach of quality: Case the public higher education sector]. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, 5(9), 1-19. Retrieved from http://www.observatorioiberoamericano.org/RICG/N%C2%BA_9/M%C2%AA_Anna_Am erio,_Ana_M%C2%AA_Borges_y_Vidalina_de_Feitas.pdf
  2. Arcos Sota, N., & De la Cruz Villafuerte, J. M. (2022). Sistema de costeo ABC en la mejora de la gestión financiera en una asociación educativa en Lima, año 2019 (Master's thesis). https://hdl.handle.net/20.500.14095/1503
  3. Arellano Cepeda, O. E. (2021). Costos por actividad en la Universidad Nacional de Chimborazo 2015 – 2016 (Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). UNMSM-Tesis. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16212
  4. Bermeo Muñoz, J. R., & Bermeo Muñoz, E. A. (2005). Las directrices del costo como fuentes de ventajas competitivas. Estudios Gerenciales, (94), 81-106.
  5. Recuperado a partir de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/153
  6. Boned, J. L., & Bagur, L. (2006). Contabilidad y control de gestión: Una perspectiva histórica. En Revista de Contabilidad y Dirección, 3, 103-127. Universitat Pompeu Fabra.
  7. Del Río Sánchez, R., Rodríguez Cornejo, V., García Valderrama, T., & Sánchez Ortiz, J. (2019). Diseño del mapa de actividades por el modelo de costes ABC para los departamentos universitarios.
  8. Dražić Lutilsky, I., & Dragija, M. (2012). Activity based costing as a means to full costing– possibilities and constraints for European universities. Management: Journal of contemporary management issues, 17(1), 33-57.
  9. García Rojas, P. D. P. (2020). Diseño modelo de costos para la Universidad de Pamplona basados en costos por actividades-ABC.
  10. Guthrie, J., & Neumann, R. (2007). Economic and non-financial performance indicators in universities: The establishment of a performance-driven system for Australian higher education. Public Management Review, 9(2), 231–252. https://doi.org/10.1080/14719030701340390
  11. Gutiérrez, F. (2005). Evolución histórica de la contabilidad de costes y gestión (1885-
  12. . De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, 2(2), 100-122.
  13. Hutaibat, K. (2011). Value chain for strategic management accounting in higher education. International Journal of Business and Management, 6(11), 206-218. https://doi.org/10.5539/ijbm.v6n11p206
  14. Ibargüen, V., & Hernández, I. (2012, May). La gestión integral, un nuevo modelo organizacional para la educación superior en Colombia [Comprehensive management, a new organizational model for higher education in Colombia]. Paper presented at the Global Conference on Business and Finance Proceedings. San José, Costa Rica.
  15. Kaplan, R. S., & Johnson, H. T. (1987). Relevance lost: The rise and fall of management accounting. Harvard Business School Press.
  16. Kaplan, R., & Cooper, R. (1992). Activity-based Systems: Measuring the Costs of Resource Usage. Accounting Horizons.
  17. López-Mejía, M. R., Gómez-Martínez, A., & Marín-Hernández, S. (2011). Sistema de costos ABC en la mediana empresa industrial mexicana. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 23- 43.
  18. Mallo, C., Kaplan, R., Meljem, S., & Giménez, C. (2000). Contabilidad de Costos, Estratégica y de Gestión [Cost, strategic and managerial accounting]. Prentice Hall.
  19. Markiewicz, P. (2013). Methodical aspects of applying strategy map in an organization. Business, Management and Economics Engineering, 11(1), 153-167. https://doi.org/10.3846/bme.2013.09
  20. Milano, R. (2000). Activity-based management for colleges and universities Management accounting quarterly, 1(3), 1-6.
  21. Molina, M. K. R., Castillo, P. M. M., Vanegas, W. J., & Gómez, R. J. M. (2021). Metodología de investigación acción participativa: Una estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. Revista de ciencias sociales, 27(3), 287-298.
  22. Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4), 615-627.
  23. Pathak, V., & Pathak, K. (2010). Reconfiguring the higher education value chain. Management in Education, 24(4), 166-171.
  24. https://doi.org/10.1177/0892020610376791
  25. Porter, M. E. (1985). Competitive advantage: creating and sustaining superior performance.
  26. Free Press; Collier Macmillan.
  27. Ríos, E. S., & Costos, A. B. C. (2022). Sistema de costeo ABC para determinar el costo por programa virtual en una institución de educación superior: Universidad Autónoma de Occidente.
  28. Roman, W., De Pelekais, C., & Pelekais, E. (2009). Innovación en el proceso organizacional
  29. – clave del éxito gerencial-. Coeptum, 1(1).
  30. Rincón Diaz, J. A. (2017). La investigación acción participativa en Orlando Fals Borda y la subversión del orden social.
  31. Sánchez Lievano, W., & Vergara, G.A. (2013). Implementación y análisis comparativo del sistema de costos ABC y la metodología time drive ABC (TDABC): estudio de caso departamento de registro, de una institución de educación superior en la ciudad de Cali. [Trabajo de grado]. Universidad Del Valle, 1-259. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/ce8bb224-ebda- 4f27-b37d-1fc19a2f1a1d/content
  32. Santiago López, A. (2020). Cuestiones Actuales de la Contabilidad de Costes. El modelo Activity Based Costing, ABC.
  33. Shank, J. K., & Govindarajan, V. (1995). Gerencia estratégica de costos: La nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva (1a ed.). Álvaro Franco (Trad.). Bogotá, Colombia: Norma.
  34. Siguenza-Guzman, L., Van den Abbeele, A., Vandewalle, J., Verhaaren, H., & Cattrysse, D. (2013).
  35. Recent evolutions in costing systems: A literature review of Time-Driven Activity-Based Costing. Review of Business and Economic Literature, 58(1), 34-64.
  36. Tatikonda, L. U., & Tatikonda, R. J. (2001). Activity-Based costing for higher Education institutions. Management Accounting Quarterly, 2(2), 18–27.
  37. Tünnermann Bernheim, C. (2010). La educación permanente y su impacto en la educación superior. Revista iberoamericana de educación superior, 1(1), 120-133.
  38. UNESCO (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 [State of education in Latin America and the Caribbean: towards quality education for all by 2015]. Santiago de Chile, Chile: Del Imbunche. Retrieved from http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-esp
  39. Vivas Velandia, N. E. (2013). Modelo de determinación de costos para la educación superior pública en Colombia. [Trabajo de grado]. Universidad Nacional de Colombia, 1-197. https://drive.google.com/file/d/1dVtEggU0nMBqgjM4j-cGwQm4TULJG624/view
  40. UNESCO (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 [State of education in Latin America and the Caribbean: towards quality education for all by 2015]. Santiago de Chile, Chile: Del Imbunche. Retrieved from http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SIT IED-espanol.pdf