Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación y gestión del conocimiento

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Desarrollo de Competencias Genéricas en la Educación Superior: Estudio en Egresados de Ingeniería en Gestión Empresarial del TecNM

Enviado
octubre 31, 2025
Publicado
2025-11-07

Resumen

El presente estudio analiza el grado de desarrollo de las competencias genéricas en egresados-titulados de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del TecNM Campus P’urhépecha, con el objetivo de identificar el nivel de adquisición y aplicación de dichas competencias en su formación académica y desempeño profesional; bajo una metodología cualitativa con un enfoque explicativo.

Los resultados evidencian un cumplimiento favorable en la mayoría de las competencias, destacando un alcance superior al 100% en “capacidad para tomar decisiones” y “trabajo en equipo”, lo que refleja aprendizajes potenciados, concluyendo que el programa educativo favorece un desarrollo competitivo y pertinente, aunque se identifican áreas de mejora en competencias relacionadas con la investigación y la comunicación.

Citas

  1. Córdova, L. E. (20 de abril de 2024). Ensayo filosófico sobre educación superior y humanismo. Obtenido de Revista de Ciencias Sociales, 15 (2): http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182009000200014&lng=es&tlng=es.
  2. Cueva, L. T., Arias, G. J., Flores, L. F., & Balmaceda, F. C. (2023). Métodos Mixtos de Investigación para principiantes. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C.
  3. Diario Oficial de la Federación. (22 de Octubre de 2024). Decreto de Creación del Tecnológico Nacional de México. Obtenido de https://www.tecnm.mx/pdf/jur%C3%ADdico/decreto_tecnologico_nacional_mexico.pdf
  4. Dirección General de Educación Superior Tecnológica. (2012). Modelo Educativo para el Siglo XXI. Sfera Creativa, S.A. de C.V.
  5. Jímenez López, R. (2024). Tecnológico Nacional de México. Obtenido de Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México: Humanismo para la Justicia Social: https://irapuato.tecnm.mx/mconocenos/PDF/Modelo-Educativo-del-TecNM-digital.pdf
  6. Labarca, C. (28 de octubre de 2024). Educación humanista Latinoamerciana, propusta para el desarrollo social. . Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12246589007
  7. OECD. (2023). Skills Outlook 2023: Skills for a resilient green and digital trnsition. OECD Publishing.
  8. Rodríguez, Z. H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión , XV (1).
  9. Ronquillo, T. L., García, C. C., & Barberán, C. J. (2018). Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava .
  10. Schmal, R. (18 de mayo de 2024). Evolución de un Programa de Formación en Competencias Genéricas. Formación Universitaria. Obtenido de Redalyc Web site: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373544193012
  11. Tobon, S. (2008). Formación basada en Competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Universidad Complutense de Madrid.

Artículos más leídos del mismo autor/a