COMPETITIVIDAD GLOBAL
		
		
			Vol. 4 Núm. 1 (2010): La competitividad como factor de éxito ISBN 978-970-27-2032-4,
		
		
			Evaluación del clima organizacional de la empresa Compañía Industrial, S.A. de C.V.
		
							
												
				
											
															
									Facultad de Contaduría y Administración, Unidad Norte, Universidad Autónoma de
Coahuila.
																	
																											 
											
															
									Facultad de Contaduría y Administración, Unidad Norte, Universidad Autónoma de
Coahuila.
																	
																											 
											
															
									Facultad de Contaduría y Administración, Unidad Norte, Universidad Autónoma de
																	
																											 
									 
			 
			
				
	
	
		
																																			- 
					Enviado
				
- 
					junio 23, 2016
				
- 
					Publicado
				
- 
																2017-03-22
														
 
				Resumen
		La presente ponencia presenta los resultados de la investigación sobre el clima organizacional, desarrollada en una empresa comercializadora dedicada a la compra-venta de artículos para la Industria Siderúrgica, del transporte y metalmecánica (Minerales, llantas para el equipo de transporte e industria metalmecánica), ubicada en la ciudad de Monclova, Coahuila, México.
La investigación fue del tipo descriptivo, considerando el 100 % de los integrantes; 21 trabajadores de las áreas administrativas. Se desarrollo y aplicó cuestionario, que consta de 40 preguntas con respuestas de selección múltiple (Likert), la escala de diagnóstico contempla los siguientes factores:
Relaciones Interpersonales, Estilo de Dirección, Sentido de pertinencia, retribución, Disponibilidad de Recursos, Estabilidad, Claridad y coherencia en la dirección y Valores colectivos.
	
				
			Citas
		
					
									- Aguado, R. (2005 ). Clima Organizacional, Un acercamiento a su identificación. from 
- www.avantel.net/~rjaguab/identi.html 
- Aguilar, M. (2003). Clima, Cultura, Desarrollo y Cambio Organizacional. México. from 
- www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/climcultcanborg.htm 
- AlexisGoncalves (Ed.). (2000). Fundamentos del clima organizacional. Sociedad Latinoamericana para la calidad (SLC). 
- Altuve, A. (2005). Correlación entre clima organizacional y desempeño de los empleados de una empresa litográfica. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 
- Casasola, A. (2005). Evaluación del clima organizacional de una empresa farmacéutica. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 
- Chiavenato, I. (Ed.). (2002). Gestión del talento humano. Colombia: McGraw - Hill. 
- Estrada, M. (2004). Guía de acciones motivacionales que utilizan los hoteles cinco estrellas de la ciudad de Guatemala hacia el personal operativo para mejorar el clima organizacional. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 
- Granell, H. (Ed.). (1997). Éxito Gerencial instituto de oftalmología. Abril - agosto 2001 
- Alvarez Valverde, Shirley y Cultura Caracas, Venezuela: Ediciones IESA. 
- Guedez, V. (Ed.). (1998). Gerencia Cultura y Educación. Caracas Venezuela: Fondo Editorial Tropykos/ Clacdec. 
- Herrera, E. ( 2005). Factores que afectan el Clima Organizacional en una empresa de la industria metal-mecánica. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 
- I.Chiavenato (Ed.). (2001). Administración de Recursos Humanos (3ª Ed. ed.). Colombia: McGraw Hill. 
- Koontz, H., & Heinz, W. (Eds.). (1988). Administración, una perspectiva global: Mc Graw Hill. 
- Robbins, S. (Ed.). (2004). Comportamiento Organizacional (Décima Edición ed.). México: Pearson Education. 
- Serna, H. (Ed.). (1997). Gerencia Estratégica. Colombia: 3R Editores.LTD Universidad Pedagógica Experimental.