Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Vol. 5 Núm. 1 (2011): La competitividad, elemento clave para la recuperación económica

Fundamentos de la evaluación de las instituciones de responsabilidad en México

Enviado
junio 29, 2016
Publicado
2018-08-23

Resumen

En el presente trabajo se propone la confección de un marco de análisis o modelo para concebir, asimilar y justificar la evaluación del desempeño de las instituciones de responsabilidad, con respecto a su impacto en el control de la corrupción en el sector público. Y específicamente se estipula que tal marco analítico constituya una herramienta que permita facilitar la anticorrupción y rendición de cuentas en países subdesarrollados, y que en esta oportunidad se aplique al caso de México auxiliándolo

Citas

  1. Ayala E., J. (2003), Instituciones para mejorar el desarrollo. Un nuevo pacto social para el crecimiento y el bienestar, México: Fondo de Cultura Económica.
  2. Aguilar Camín, H. y J. G. Castañeda, (2010), Regreso al futuro, México: Punto de lectura.
  3. Andrade, L. (2007), “Responsabilidad Social y Democracia”, La Prensa, 25 de enero de 2007, núm. 3, P. 16.
  4. Banco Mundial, (1997), “The State in a Changing World”, en World Development Report 1997, Nueva York: Oxford University Press.
  5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (2010), Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2009, Santiago: CEPAL.
  6. Dye, K. y R. Stapenhurst (1998), Pillars of Integrity: The Importance of Supreme Audit Institutions in Curbing Corruption, Washington, CD: Economic Development Institute of the World Bank.
  7. Emmerich, G. E. (2004), “Transparencia, rendición e cuentas, responsabilidad gubernamental y participación ciudadana”, Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), pp. 6790.
  8. Klitgaard, R. (1988), Controlling Corruption, Berkeley y Los Ángeles: University of California Press.
  9. O´Donnell, G. (1998), “Accountability horizontal”, Estudios Políticos, 19(1), Universidad Nacional Autónoma de México, Pp. 21-32.
  10. O´Donnell, G. (1999), “Horizontal Accountability in New Democracias”, en A. Schedler, L. Diamond y M. F. Plattner (eds.), The Self-Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, Boulder, CO y Londres: Lynne Rienner, pp. 29-51.
  11. Reyes Heroles, F. (2004), Corrupción: de los ángeles a los índices, México: Instituto Federal de Acceso a la Información.
  12. Sabine, G. H. (1984), Historia de la teoría política, México: Fondo de Cultura Económica.
  13. Schedler, A., L. Diamond y M. F. Plattner (1999), The Self-Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, Boulder, CO y Londres: Lynne Rienner.
  14. Schelder, A. (1999a), “Conceptualizing Accountability”, en A. Schedler, L. Diamond y M. F. Plattner (eds.), The Self-Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, Boulder, CO y Londres: Lynne Rienner, pp. 13-28.
  15. Schelder, A. (1999b), “Restraining the State: Conflicts and Agents of Accountability”, en A. Schedler, L. Diamond y M. F. Plattner (eds.), The Self-Restraining State: Power and Accountability in New Democracies, Boulder, CO y Londres: Lynne Rienner, pp. 333-350.
  16. Shelder, A. (2004), ¿Qué es la rendición de cuentas?, México: Instituto Federal de Acceso a la Información.
  17. Tendler, J. (1997), Good Government in the Tropics, Baltimore y Londres: Johns Hopkings University Press.
  18. Thomas, P. G. (1998), “The Changing Nature of Accountability”, en B. Guy Petters y D. J. Savoir (eds.), Taking Stock. Assesing Public Sector Reforms, Ottawa: Canadian Centre for Management Development.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>