La investigación examina los niveles de educación financiera y los patrones de uso del dinero de estudiantes de la Preparatoria No. 9 (Zona Metropolitana de Guadalajara) y la Preparatoria Regional de Tepatitlán. Se utilizó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 1,568 estudiantes, con el fin de identificar prácticas financieras y variables sociodemográficas asociadas. Los resultados revelan que los jóvenes que trabajan tienden a mostrar mayor responsabilidad financiera, priorizando el gasto en educación, transporte y ahorro, mientras que destinan poco o nulo ingreso a actividades recreativas o de ocio. Asimismo, presentan menor dependencia del apoyo económico paterno. Destaca una limitada práctica de inversión. Este estudio aporta evidencia empírica para el diseño de políticas educativas y programas de alfabetización financiera en jóvenes de nivel medio superior