El objetivo de este trabajo consiste en analizar la competitividad estatal de México mediante la aplicación del método de Ward para análisis de clúster jerárquico para el año 2022. Como resultado se obtuvo un dendrograma de tres clústeres, el primero de ellos, conformado en su mayoría por estados del norte, el segundo clúster lo integra únicamente la Ciudad de México y el tercero lo agrupan estados del centro y sur del país. Estas agrupaciones demuestran que los estados gestionan de forma distinta la competitividad, descamado que ésta se encuentra mayormente influenciada factores de tipo sistémicos, tales como inseguridad, acceso a la salud, capacitación laboral, escolaridad y la atracción de inversión, principalmente extranjera directa; por lo la competitividad dista de ser homogénea a lo largo y ancho del país y para lograrlo se deben aplicar políticas diferenciadas acordes a las necesidades de cada región.