Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

Competitividad para la creación de empresas en las ingenierías de las universidades privadas

Enviado
enero 16, 2017
Publicado
2018-02-26

Resumen

A nivel superior las licenciaturas en Ingenierías presentan en muchas ocasiones dificultad de cursarlas. Una manera de fomentar mayor participación de alumnos es dentro de estas carreras la creación de su nueva empresa. Por ello, el objetivo general de esta investigación es analizar dentro de los planes de estudio de las principales universidades privadas mexicanas. Qué licenciaturas en ingeniería presentan materias para el desarrollo de nuevas empresas. Las principales universidades privadas presentan 187 carreras presentes en 148 campus. Solamente el 52 % de estas carreras por lo menos tienen una materia emprendedora en su plan de estudios.   El sistema de la Universidad la Salle es la que presenta más opciones de materias emprendedoras con 11 y el sistema de la universidad Tec Milenio presenta un certificado en innovación y emprendimiento.

Citas

  1. Arreola, J. (2014). FORBES, México. Recuperado el 25 de 01 de 2016, de Las universidades y su impacto en el emprendimiento en México: http://www.forbes.com.mx/las-universidades-y-su-impacto-en-el-emprendimiento-en-mexico/
  2. Askun, B., & Yıldırım, N. (2011). Insights on entrepreneurship education in public universities in Turkey: Creating Entrepreneur or Not? Procedia, 24, 663-676
  3. Behroozi, M. (2012). Survey on the role of the university in preparing graduate students at universities of entrepreneurs towards a conceptual framework Outlook Iran. Procedia, 46, 2414-2418.
  4. Blanco, D. (2015). El Financiero, Universidades. Los 5 emprendedores universitarios más destacados de México, pág. C1.
  5. De la Rosa, G. (2013). CNN Expansión. Recuperado el 20 de 01 de 2016, de Bajan la cortina, 117, 393 emprendedores.: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2013/07/31/emprendedores-bajan-la-cortina-en-mexico
  6. Dehter, M. (26 de 09 de 2012). Mario Dhter CEO Blog. Recuperado el 25 de 01 de 2016, de Emprendedores universitarios en Universidades ¿Emprendedoras? : http://mariodehter.com/aprender/emprendedores-universitarios-en-universidades-emprendedoras_5912/
  7. Etzkowitz, H., Webster, A., Gebhardt, C., & Terra, B. R. C. . (2009). The future of the university and the university of the future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Research Policy, 29, 313-330.
  8. Hong, Z., Hong, T., Cui Z. & Luzhuang, W. (2012). Entrepreneurship quality of college students related to entrepreneurial education: Empirical study on psychological and behavioral characteristics Energy Procedia, 17, 1907-1913
  9. Hsu, D. H., Roberts, E. & Eesley, C. (2007) Entrepreneurs from technology-based universities: Evidence from MIT. Research Policy, 36, 768-788.
  10. Orrego I. (2008) La Dimensión del Emprendimiento. Revistas Ciencias Estratégicas, 16, 225-235.
  11. Subsecretaria de Educación Superior (México). (10 de 12 de 2015). Secretaría de Educación Pública (México). Recuperado el 15 de 03 de 2016, de Subsecretaria de Educación Superior (México): http://www.ses.sep.gob.mx/
  12. Sudharson, K., Ali, A. M., & Sermakani, A. M. (2013). An organizational perspective of knowledge communication in developing entrepreneurship education for engineering students. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 73, 590-597.
  13. Sze-yeng, F., & Hussain, R. M. R. (2012). Graduate entrepreneur training by design (GET by Design): An innovative and self-directed approach to instructional design and development. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 46, 3541-3545.
  14. Tejeda, I., y Niño, H. (06 de 10 de 2014). Milenio.com / negocios. Recuperado el 28 de 01 de 2016, de El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.: http://www.milenio.com/negocios/Emprendedor-Negocios-Razones_para_ser_emprendedor-7_0_383961909.html
  15. Universidad de Guadalajara Coordinación General de Tecnologías de la Información. (2016). Universidad de Guadalajara, Red Universitaria de Jalisco. Recuperado el 6 de 02 de 2016, de Ciencias Exactas e Ingenierías.: http://www.udg.mx/oferta-academica/ciencias-exactas-ingenierias
  16. Vargas , I. (06 de 10 de 2013). CNN Expansión. Recuperado el 15 de 01 de 2016, de México: muchos emprendedores, poco apoyo: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2013/08/05/mexico-muchos-emprendedores-poco-apoyo
  17. Vidales, P. (2013). Un México de Emprendedores. Ponencias Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2013, 1-30. Ciudad de México.: IMEF.
  18. Villatoro, J. (12 de 10 de 2015). Forbes México. Recuperado el 03 de 02 de 2016, de Como entenedr el ecosistema del emprendimeinto e inversión en México.: http://www.forbes.com.mx/como-entender-el-ecosistema-de-emprendimiento-e-inversion-en-mexico/
  19. Yip, L. (2009). Entrepreneur in China. World Development Oxford University press, 37, 778-786.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>