Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Innovación tecnológica e IA

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Inteligencia artificial: Gestión del talento humano bajo un enfoque ético para la competitividad organizacional

Enviado
octubre 29, 2025
Publicado
2025-11-06

Resumen

Actualmente el uso de la tecnología y automatización ha avanzado significativamente, simplificando tareas operativas. Este conocimiento depende del aprendizaje organizacional y el número de expertos. El objetivo general de esta investigación es conocer cómo implementar desde un enfoque ético la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión del talento humano. Para lo cual, se realizó la revisión de la literatura sobre el tema en cuestión, de donde se extrajeron interrogantes y se desarrolló un instrumento de elaboración propia, el cual fue aplicado a una muestra de 61 sujetos y del cual se extrajeron las siguientes conclusiones. La IA puede optimizar la evaluación del desempeño y la selección de candidatos, siempre que se realice bajo principios éticos asegurando la integridad, transparencia y respeto por los derechos de los trabajadores. Al implementar IA, las empresas deben gestionar el bienestar de sus empleados, comprender sus necesidades y abordar la resistencia al cambio.

Citas

  1. Canossa-Montes de Oca, H.A. y Peraza-Villarreal, N.S. (2024). Gestión del talento humano en la era de la inteligencia artificial: retos y oportunidades en el entorno laboral. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 302 – 319, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2170
  2. Fajardo-Vargas, J.E. (2023). Inteligencia artificial aplicada al proceso de selección de personal. Polo del Conocimiento, 8(9), 726-740, https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6047
  3. León-Espinoza, L. A. (2024). Inteligencia Artificial en la Gestión de Recursos Humanos: Tendencias y Perspectivas. Business Innova Sciences, 5(1), 58-84, https://doi.org/10.5281/zenodo. 13308360
  4. Perdomo-Guerreo, C.A. y Arango-Correa, A. (2019). Globalización y desarrollo de talento humano vs inteligencia artificial. Revista Sinergia, (6), 59-68, http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/ index.php/Revistasinergia/article/view/85
  5. Tejada-Estrada, G. C., Flores-Coronado, M. L., Bedon-Soria, Y. T., Chacón-Jiménez, S., Torres-Cristóbal, J.E., Sánchez-Camargo M.R., Velasco-Taípe, M.A., Patricio-Aparicio, S.S. y Bazán-Briceño, J.L. (2024). Inteligencia artificial en la gestión de los recursos humanos. Revista de Climatología, (24), 2082-2092.
  6. Villasano Jain, M. L., Cuellar Hernández, H., Reyes Rizo, R. A. y Roesner García, H. E. (2021). Repercusión de la inteligencia artificial en el ámbito de la gestión del talento humano en las organizaciones. Revista RELAYN- Micro y Pequeña Empresa En Latinoamérica, 5(3), 62–77, https://doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.185

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>