El estudio identifica la presencia e intensidad de síntomas psicológicos en estudiantes universitarios y su implicación en competencias clave para el futuro laboral en América Latina. Con un diseño aplicado, descriptivo, no experimental y cuantitativo, participaron 183 estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila. Se empleó el inventario SCL-90-R de L. Derogatis (α=0,97). Los resultados muestran prevalencia de preocupación excesiva (18%), inquietud física (18%), dolores de espalda (17%), lentitud en tareas para asegurar calidad (17%), incomodidad interpersonal (10%) y desconfianza (13%). Estos síntomas afectan la resiliencia y la inteligencia colectiva, esenciales en entornos laborales volátiles y competitivos. Se concluye que la universidad debe implementar intervenciones preventivas y formativas que integren salud mental, entrenamiento en resiliencia y colaboración avanzada, fortaleciendo la empleabilidad y adaptación profesional. La investigación respalda modelos educativos que vinculan bienestar emocional y habilidades socioemocionales con las demandas del mercado laboral latinoamericano.