En un mercado global altamente competitivo, las empresas deben destacar por aspectos como calidad, precio, tecnología y diferenciación. La competitividad, aunque ha avanzado lentamente en México, es fundamental para el desarrollo económico del país. La crisis alimentaria mundial, agravada por el cambio climático y conflictos, demanda acciones para garantizar el acceso a fertilizantes, que son esenciales para aumentar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, ya que, sin ellos, la producción global podría reducirse en un 50%. La innovación, las finanzas, el capital humano, la gestión del conocimiento y la sustentabilidad son factores clave que influyen en la competitividad de las empresas productoras de fertilizantes en Michoacán y en la región centro occidente. El objetivo principal es determinar en qué medida estos aspectos inciden en la competitividad de dichas empresas, permitiendo identificar estrategias que mejoren su eficiencia, sostenibilidad y capacidad de adaptación en un entorno global desafiante.