Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 7 Núm. 1 (2013): Competitividad Global. Desafíos Políticos y Financieros: ISBN 978-607-96203-0-2

Percepción de la ética en los alumnos de Mercadotecnia con base en el modelo de Asociación Americana de Marketing (AMA).

Enviado
junio 8, 2016
Publicado
2018-08-28

Resumen

Cada vez se reconoce más la importancia de la ética en lo social, empresarial y comercial para prevenir excesos. Pero la mayoría de los profesionistas no cuentan con conocimientos básicos de esta disciplina, por lo que no siempre la utilizan. El marketing tiene como objetivo el proceso de intercambio que genera valor tanto para la empresa como para el cliente, y el papel del mercadólogo consiste en ser un puente para la satisfacción de necesidades de ambos, por lo que debe poseer una visión ética individual y social clara que le ayude. El objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal simple es analizar la percepción ética de estudiantes de mercadotecnia, utilizando el modelo de la Asociación Americana de Marketing (AMA), que se basa en los siguientes valores: honestidad, responsabilidad,  justicia, respeto, transparencia, ciudadanía. Los resultados muestran carencia de formación ética en los alumnos.

Citas

  1. Araque, P. R. y Montero, S. M. (2003). La responsabilidad social de la empresa en el ámbito del marketing: Algunas reflexiones y propuestas. Papeles de Ética, Economía y Dirección, (8), 1-27.
  2. Basave Fernández del Valle, A. (2003).Filosofía del hombre. México: Editorial Espasa-Calpe, Colección Austral.
  3. Boixareux, R. M. (2008). De la antropología filosófica a la antropología de la salud.
  4. Barcelona: Editorial Herder. Botero, G, J. (2003). De la norma a la vida, evolución de los principios morales. Madrid: Editorial PS.
  5. Carsten, S. B. (2001). Responsability in the interconected economy. Bussiness Ethics: A European Review, 10(3), July, 213-222.
  6. Congreso de la Asociación Latinoamericana de ética, negocios y economía, (XIII), 2013.
  7. Dunfee, T., Craig, N. y Ross, W. (1999). Social contracts and marketing ethics. Journal of Marketing, July, 14-32.
  8. Escobar Valenzuela, G. (1996) Introducción a la filosofía. México: Editorial Mc. Graw Hill.
  9. Fernández, A. (2004). Diccionario de Teología Moral. Burgos: Ediciones Monte Carmelo.
  10. Fernández-Guardiola, A, Díaz, J.L., Vargas, P.H., González, J.C., Lara, P.R., Eccotto-Córdova, A., Grande-García, I. (2005). Enfoques sobre el estudio de la conciencia. México:UNAM.
  11. Follari, R. A. (2003). Ética y Educación en la contemporaneidad. Revista de Ciencias Sociales (RSC), 9(1), 9-18.
  12. Frondizi, R. (1998). Introducción a los problemas fundamentales del hombre. México: Editorial FCE.
  13. García, F. J. y Reyes, P. O. (2008). La problemática del horizonte de sentido entre la modernidad y la posmodernidad. Temas de Ciencias y Tecnología, Enero-Abril, 57-70.
  14. Garriga, E. y Melé, D. (2004). Corporate social responsability theories: Mapping the territory, Journal of Business Ethics, (53), 51-71.
  15. González, M.C. (2009). En torno a Darwin. Revista Fuerte, 1(1), 4-6.
  16. Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2012) Introducción a la ética. México: Editorial Esfinge.
  17. López-Azpitarte, E. (2003). Hacia una nueva visión de la ética cristiana. Santander: Sal-terrrae.
  18. Llano, A y Llano, C. (1998). Dilemas éticos de las empresas actuales. Conferencia Inagural del 33° Congreso de AEDIP (Asociación Española de Dirección de Personal). 1-9.
  19. Llopis-Goig, R. (2009). Consumo responsable y globalización reflexiva: un estudio referido al comercio justo en España.Revista Española del Tercer Sector, 11, enero-abril, 145-165.
  20. Ortega y Gasset J. (1989). Obras completes. Madrid: Alianza Editorial.
  21. Pascal, B. (2004). Pensamientos. México: Alianza Editorial
  22. Peñaranda, P. M. (2007). La antropología filosófica: una obligación hacia los demás seres vivos. Thé mata Revista de Filosofía, (39), 315-320.
  23. Platón. (2011). Diálogos. España: Gredos. Sobrevilla, K. (2006). El retorno de la antropología filosófica. Diánoia, 51(56), 95-124.
  24. Takala, T. y Pallab, P. (2000). Individual, collective and social responsability of the firm. Bussiness Ethics: A European Review, 9(2), April, 109-118.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>