Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Competitividad global y ventaja competitiva

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Factores que amenazan la permanencia y crecimiento de las empresas familiares y estrategias que mejoren la sostenibilidad

Enviado
octubre 30, 2025
Publicado
2025-11-06

Resumen

Las compañías familiares desempeñan un papel importante en la economía global, pero se enfrentan a varios obstáculos que amenazan su prosperidad y permanencia. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que amenazan la permanencia y prosperidad de las empresas familiares, con el fin de identificar estrategias para mejorar la sostenibilidad. Este trabajo es un análisis documental. Los resultados muestran que los problemas de sucesión, los conflictos familiares, la falta de profesionalización y entorno económico y competencia son las principales amenazas para la continuidad y prosperidad de las empresas familiares. Mediante la implementación de estrategias como: la planificación de la sucesión, prácticas de buena gobernanza, la profesionalización de la gestión y la adopción de estrategias proactivas frente a los cambios del mercado, estas empresas pueden mejorar significativamente sus posibilidades de éxito. La investigación pretende ofrecer perspectivas valiosas para mejorar la gestión y la continuidad de las empresas familiares.

Citas

  1. Argueta, E. L. (2023, Enero 17). El Economista. Retrieved from https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/3-empresas-familiares-rodeadas-de-escandalos-algunas-quebraron-20230116-0117.html
  2. Camacho, J. &. (2022). Continuidad de la empresa familiar a partir de la profesionalización e institucionalización. Retrieved from https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-07052022000100201&script=sci_arttext
  3. Camacho, J. L. (2022 ). La importancia de la profesionalización en las empresas familiares en México.
  4. CEDEC. (2023). Estrategias para la profesionalización y la gobernanza en empresas familiares. CEDEC-GROUP.COM.
  5. Chrisman, J. J. (2021). Family business studies: An annotated bibliography. Springer.
  6. Deloitte. (2011). Family business succession planning: A guide for family business owners. Deloitte Insights.
  7. Deloitte. (2016). La empresa familiar y su adaptación al entorno global. Retrieved from https://www.deloitte.com/es/es/services/risk-advisory/research/empresa-familiar-adaptacion-entorno-global.html,
  8. Dosal, A. (2018, Noviembre). Delineando Estrategias. Retrieved from https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog-de/seis-motivos-por-los-cuales-fracasan-las-empresas-familiares
  9. Dueso-Camacho, M. (2016). La sucesión de una Empresa Familiar: Pastelería Dueso, S.A. Revista de Contabilidad y Dirección(22), 251- 273.
  10. Empresa-Familiar, I. d. (2018). Factores de competitividad y análisis financiero en la empresa familiar. Retrieved from https://www.iefamiliar.com/publicaciones/factores-de-competitividad-y-analisis-financiero-en-la-empresa-familiar
  11. Escribá, J. (2024). Gestión de la sucesión en empresas familiares. Ediciones Empresariales.
  12. FasterCapital. (2023). Planificación estratégica para empresas familiares. Retrieved from FasterCapital Insights.
  13. Fernández-Bujarrabal Herrero, L. (2020). Conflictos y sucesión en empresas familiares: Estrategias para la estabilidad. Editorial Empresa Familiar.
  14. Flores, V. y. (2008). Empresa Familiar: Profesionalización y Plan de Sucesión.
  15. Forbes Mexico. (2022, Agosto 30). Retrieved from https://www.forbes.com.mx/ad-por-que-fracasan-las-empresas-familiares-business-class-magazine/
  16. Garcés, J. y. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de artículos de investigación. Revistas de Ciencias Administrativas y Sociales., Vol. 17(No. 29).
  17. González Bilbao, R. (2017). Protocolo familiar y su impacto en la continuidad empresarial. Revista Empresa Familiar,, 12(3), 45-67.
  18. Hutchenson, H. (2016). Dirty Little Secrets of Family Bussines. Raleigh, Carolina del Norte: BB&T Books.
  19. Jensen, M. C. (1976 ). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. . Journal of Financial Economics.
  20. Litz, R. A. (1995). The family business: Toward definitional clarity. Family Business Review,, 8(2), 71-81. doi:https://doi.org/10.1111/j.1741-6248.1995.00071.x
  21. Miller, D. &.-M. (2018). Managing for the long run: Lessons in competitive advantage from great family businesses. Harvard Business School Press.
  22. Munoz, D., Matabanchoy, S., & Guevara, N. (2020). EMPRESAS FAMILIARES: DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y. TENDENCIAS, Vol. XXI (No. 1 ), 197-220.
  23. OCDE, O. p. (2020). Informe sobre empresas familiares y desarrollo económico.
  24. Oviedo, U. d. (2014). Manual de sucesión empresarial: Herramientas para la continuidad generacional. Universidad de Oviedo Press.
  25. PwC. (2021). Global family business survey 2021. PricewaterhouseCoopers.
  26. Rueda Galvis, J. F. (2019). Definición, importancia y análisis de la empresa familiar. Lunima. doi:https://doi.org/10.30554/lúmina.20.3260.2019
  27. Sánchez Avendaño, M. (2021). Fondos de búsqueda como solución a la sucesión en empresas familiares. . Ediciones Contemporáneas.
  28. Sánchez Pulido, L. (2021). La empresa familiar: Marcos teóricos y estado del arte. Cuadernos Prácticos de Empresa Familiar, 5-20.
  29. SER, C. (2024, noviembre 15). El exceso de burocracia y presión regulatoria, el factor político y la disponibilidad de trabajadores cualificados, cuestiones clave para la empresa familiar en 2025. Retrieved from https://cadenaser.com/murcia/2024/11/15/el-exceso-de-burocracia-y-presion-regulatoria-el-factor-politico-y-la-disponibilidad-de-trabajadores-cualificados-cuestiones-clave-para-la-empresa-familiar-para-2025-radio-murcia/b
  30. Sharma, P. C. (2019). Succession planning in family firms: Theories and practice. Journal of Business Venturing.
  31. Tagiuri, R. &. (1982). Modelo de los tres círculos.
  32. Ward, J. L. ( 2020). Perpetuating the family business: 50 lessons learned from long-lasting, successful families in business. . Palgrave Macmillan.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>