Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Competitividad global y ventaja competitiva

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Modelo de planeación estratégica con enfoque sistémico-elemental para mejorar la toma de decisiones en las pymes de Hidalgo

Enviado
octubre 30, 2025
Publicado
2025-11-06

Resumen

Ante los constantes cambios que enfrentan las PyMEs en Hidalgo, tratando de mantenerse y ser competitivas, se busca desarrollar herramientas que faciliten la toma de decisiones. Por lo que es imperativo proveer de metodologías y modelos, considerando un análisis sistémico relacionado con su contexto, dinámica y condiciones, que facilite definir su planeación estratégica de acuerdo a recursos, capacidades y objetivos. Se desarrolló una investigación del tipo mixto secuencial explicativo, que implicó la recolección y análisis de información cuantitativa de 5 PyMEs, seguido de una fase cualitativa, que permitió profundizar y validar los resultados, apoyada con una revisión documental de los modelos clásicos de planeación estratégica. El resultado fue un modelo de 2 etapas, la primera enfocada en aspectos que formalizan la planeación y la segunda en el desarrollo de la ejecución, sustentado en herramientas de análisis, que de acuerdo al conocimiento y capacidades pueden proyectar el crecimiento de la empresa.

Citas

  1. Ackoff, R. (2008). Planificación de la empresa del futuro. Limusa.
  2. Álvarez, I. (2012). Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. Limusa.
  3. Chandler, A. (2023). Strategy and Structure: Chapters in the History of the Industrial. Sothis Press.
  4. Checkland, P. (1999). Systems Thinking, Systems Practice: Includes a 30-Year Retrospective. Wiley.
  5. Cherkmack (2017). Foundations of Scenario Planning. The Story of Pierre Wack. Poutledge.
  6. Fred, D. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pearson.
  7. Goodstein, L., Nolan, T. y Pfeiffer, W. (1998). Planeación estratégica aplicada. McGraw-Hill.
  8. INEGI (2024). Censos Económicos 2023. https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2024/
  9. INEGI (2025). Estadísticas a propósito del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_MIPYMES_25.pdf
  10. Lambert, T. (2000). Instrumentos clave para la gestión empresarial. Editorial Folio.
  11. Leandro (2017). Modelos de planeación estratégica en las empresas familiares. TEC Empresarial, 11 (1), 23-34. https://www.scielo.sa.cr/pdf/tec/v11n1/1659-3359-tec-11-01-00023.pdf
  12. Mintzberg, H., Brian, J. y Voyer, J. (1999). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y caso. Prentice Hall.
  13. Nacional Financiera (2023). Creció 13% el crédito de NAFIN a MIPIMES de Hidalgo. Recuperado el 1 de agosto de 2025 de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/877973/Comunicado_Hidalgo.pdf
  14. Ortega de la Cruz, E. C. O., Benavente, L. de J. G., & Rivera, C. G. J. (2023). Strategic Planning Model and its Impact on the Development of Micro-Enterprises in the Services Sector in Mexico. International Journal of Professional Business Review, 8(5), e01897. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i5.1897
  15. Steiner, G. (2007). Planeación Estratégica. Patria.
  16. Thompson, A. Peteraf, M., Bamble, J. y Strickland, A. (2012). Administración Estratégica. Teoría y Casos. McGraw-Hill.
  17. Tomasini, A. (1990). Planeación estratégica y control total de calidad: un caso real hecho en México. Editorial Grijalvo.
  18. Urrea (2019). Plan estratégico para lograr ventajas competitivas en una pyme en desarrollo. Caso de estudio. (Tesis de maestría). Tecnológico Nacional. Repositorio Institucional. https://rinacional.tecnm.mx/bitstream/TecNM/5403/1/2019_MA_JENIFFER_URREA_HUERTA.pdf.pdf
  19. Valdés, L. A. (2020). Planeación estratégica con enfoque sistémico. Fondo Editorial FCA. UNAM.
  20. Van Gigch, J. (2012). Teoría General de Sistemas. Trillas.
  21. Watkins (2024) Las 6 disciplinas del pensamiento estratégico. Conecta.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>