Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación y gestión del conocimiento

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Las competencias comunicativas en la gestión escolar del nivel preescolar

Enviado
octubre 31, 2025
Publicado
2025-11-07

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la relación entre las competencias comunicativas y el desempeño en la gestión escolar de directoras de preescolar en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, durante 2023-2025. La comunicación efectiva es clave para coordinar al personal, padres y comunidad, facilitando la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Con un enfoque mixto y metodología censal, se aplicaron cuestionarios a todos los docentes y entrevistas a supervisoras. Los resultados mostraron que fortalecer las competencias comunicativas mejora la gestión escolar, fomentando la colaboración, la participación y la resolución de conflictos. El análisis confirmó una relación significativa entre ambas variables. Las entrevistas señalaron como competencias favorables para la gestión escolar: escucha activa, generación de confianza, diálogo constante, comunicación no verbal, comunicación organizativa, persuasión, carisma comunicativo, comunicación empática y comunicación asertiva.

Citas

  1. Bermúdez, j., & González, p. (2011). La comunicación en la organización educativa. Editorial académica. Rescatado de https://formaciondocente.com.mx/publicacionespedagogicas/articulos/la%20competencia%20com unicativa.pdf
  2. Cárdenas-Tapia, M. J., Callinapa-Lupaca, E. A., Canaza-Turpo, C. F., Cateriano, A., Cayllahua, J. F. E., & Calsin, A. (2022). Gestión educativa: dimensiones, factores y desafíos para la transformación de la escuela. Revista Revoluciones, 4(9), 102-134. https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.008
  3. Chiavenato, I. (2009). Introducción a la teoría general de la administración. McGraw-Hill.
  4. https://www.academia.edu/36439074/Comportamiento_Organizacional_Idalberto_Chiavenato_Mc Grawhill_2da_Edicion
  5. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2022). El director como promotor del trabajo colaborativo. Intervención formativa: Habilidades directivas para la colaboración y la vinculación con la comunidad escolar (Fascículo 2). https://www.mejoredu.gob.mx/images/programa-formacion-docente/directoreseb/fasciculo-2directivos-servicio-eb.pdf
  6. De Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: fundamentos y estrategias. Pearson.
  7. McQuail, D. (2000). Mass Communication Theory. Sage Publications.
  8. Malpartida Santos, F., Blanco Ayala, L. F., & Blanco Pumayali, B. N. (2022). El liderazgo comunicativo: Una forma de integración en la gestión educativa. Proyecto Editorial CIDE S.A.C.
  9. Nava, E., et al. (2018). Las competencias de liderazgo y la calidad educativa en las instituciones escolares. Gestión escolar, liderazgo y gobernanza. construcciones, deconstrucciones y retos en instituciones de educación obligatoria. México D.F: Dirección General de Educación Ortiz, W. (2020), Sobre las competencias de un líder educativo en la actualidad[Archivo PDF] https://www.researchgate.net/publication/346839738_Sobre_las_competencias_de_un_lider_ed ucativo_en_la_actualidad
  10. Normal y Actualización del Magisterio. https://bit.ly/3nqKSgz
  11. Pitluk, L. (Coord) (2016). La Gestión Escolar, el desafío de crear contextos para hacer y estar bien.
  12. Santa Fe, Homo Sapiens Editores. https://red.infd.edu.ar/wpcontent/uploads/2023/06/Capitulo-GBrener-Libro-Gestion-Escolar.pdf
  13. Revelo, E. R. (2018). Función directiva y estilos de liderazgo educativo: términos no sinonímicos, sino complementarios. Alternativas, 18(3), 5-18. https://doi.org/10.23878/alternativas.v18i3.165
  14. Rizo, m. (2020). Teorías de la comunicación: enfoques y perspectivas. Fondo de cultura económica. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068717
  15. Secretaría de Educación Pública. (2023). Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del proceso de promoción a funciones directivas o de supervisión en educación básica. Ciclo escolar 2023-2024. http://usicamm.sep.gob.mx/usicamm_dsk08/2023-2024/compilacion/EB/Acuerdo_PromocionVertical_EB.pdf
  16. Tórrico V., E. R. (2019). La comunicación desde los enfoques latinoamericanos. Comunicación, (41), 11–21. Https://doi.org/10.18566/comunica.n41.a02
  17. Villalpando-Sifuentes, C. G., Estrada-Gutiérrez, M. A., & Villalpando-Sifuentes, A. (2023). La Gestión Escolar en Manos del Directivo. Academia Journals Puebla TecNM. http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/27340/la%20gestion%20escolar%20memoria.pdf?sequence=2
  18. Viñas-Cirera, J. (2014). Conflictos en los centros educativos. Cultura organizativa y mediación para la convivencia. Graó.
  19. https://books.google.es/books/about/Conflictos_en_los_centros_educativos.html?id=GRW3aQLQ bHYC&redir_esc=y.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>