Las tendencias de consumo han ido cambiando, buscando productos y empresas socialmente responsables, lo cual representa un reto para las empresas exportadoras de Uruapan, Michoacán, dado que enfrentan situaciones de inseguridad altas y presiones por parte de las comunidades afectadas por la expansión de los cultivos de aguacate. El objetivo de esta ponencia fue identificar las variables que influyen en la competitividad sostenible de las empresas exportadoras de Uruapan, Michoacán. Para lograr el objetivo la metodología utilizada fue principalmente la distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación. Los resultados que se obtuvieron determinan que la distribución y la inversión son las principales variables que fomentan la competitividad sostenible del aguacate en Uruapan, Michoacán, sin embargo, el resultado general arrojo que las empresas estudiadas mantienen una competitividad sostenible alta, esto de acuerdo con la escala tipo Likert que se aplicó.