En la actualidad, es necesario dominar temas financieros para contribuir al desarrollo sustentable y enfrentar los retos del entorno digital. El objetivo de esta investigación es analizar cómo la enseñanza formal de finanzas personales en el ámbito universitario contribuye al fortalecimiento de la competitividad de los estudiantes, a través del desarrollo de competencias financieras básicas, la generación de conciencia sobre la relación entre educación financiera y sostenibilidad económica, y la disposición para incorporar tecnologías emergentes en el proceso de aprendizaje financiero. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y no experimental. El resultado muestra que los estudiantes universitarios tienen un nivel limitado de competencias financieras, manejan plataformas digitales, sin embargo, no las aplican en el aprendizaje de finanzas personales. Se encontró una correlación positiva entre la educación financiera de los universitarios, las competencias financieras, la sostenibilidad y el uso de tecnología emergente.