Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RSC y equidad de género

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Educación financiera en estudiantes universitarios: un reto para la sostenibilidad y la competitividad en el entorno digital

Enviado
octubre 31, 2025
Publicado
2025-11-11

Resumen

En la actualidad, es necesario dominar temas financieros para contribuir al desarrollo sustentable y enfrentar los retos del entorno digital. El objetivo de esta investigación es analizar cómo la enseñanza formal de finanzas personales en el ámbito universitario contribuye al fortalecimiento de la competitividad de los estudiantes, a través del desarrollo de competencias financieras básicas, la generación de conciencia sobre la relación entre educación financiera y sostenibilidad económica, y la disposición para incorporar tecnologías emergentes en el proceso de aprendizaje financiero. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y no experimental. El resultado muestra que los estudiantes universitarios tienen un nivel limitado de competencias financieras, manejan plataformas digitales, sin embargo, no las aplican en el aprendizaje de finanzas personales. Se encontró una correlación positiva entre la educación financiera de los universitarios, las competencias financieras, la sostenibilidad y el uso de tecnología emergente.

Citas

  1. Banco del Bienestar. (2016). ¿Qué es la educación financiera? Gobierno de México. https://www.gob.mx/bancodelbienestar/documentos/que-es-la-educacion-financiera
  2. Brito-Chiquillo, J. G., Ojeda-Pertuz, D. D. C., & Hernández-Palma, H. G. (2023). Adopción del Inglés como Segunda Lengua, un Componente de Competitividad en la Educación. Colombian Applied Linguistics Journal, 25(1), 86-96 https://doi.org/10.14483/22487085.19003
  3. Díaz Muñoz, G. A., Quintana Lombeida, M. D., & Fierro Mosquera, D. G. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. INNOVA Research Journal, 6(1), 145–161. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1465
  4. Farías Montemayor, O. M. (2023). Comparación entre conocimientos teóricos y prácticos del personal sindicalizado y no sindicalizado en siderúrgica coahuilense. Revista San Gregorio, 1(56), 14-32. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2400
  5. Financial Literacy and Education Commission. (2006). Taking ownership of the future: The National Strategy for Financial Literacy. U.S. Department of the Treasury. https://eric.ed.gov/?id=ED496720
  6. Fuenlabrada, S. (2008). Probabilidad y Estadística (3a. ed.). México: McGraw-Hill, Interamericana Editores.
  7. Gitman, L. y Zutter, C. (2014). Principios de Administración Financiera (12a. ed.). México: Pearson
  8. Gobierno de México (2023). México competitivo
  9. https://www.gob.mx/se/mexicocompetitivo/articulos/aspectos-basicos-sobre-la-competitividad-102528
  10. Gobierno de México, CONDUSEF.(2016). En favor de una mayor cultura financiera https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=1042&idcat=1
  11. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
  12. Ibrahimov, E. Y., Sevdimaliyev, M. S., & Bagirov, I. B. (2025). Developing innovation ecosystem to accelerate digital transformation in the economy. Universidad y Sociedad, 17(1), e4883. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v17n1/2218-3620-rus-17-01-e4883.pdf
  13. Montemayor, O. M. F., Torres, L. H. S., Lara, C. R. B., & Pérez, B. E. M. (2024). Comparativo por género sobre la percepción de la solución de problemas en alumnos de negocios internacionales: Comparative by gender for the perception of problem solving in international business students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 3987-3995. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3293
  14. Neacsu, M., & Georgescu, I. E. (2023). Financial performance- organizational sustainability relationship. Literature review. Scientific Annals of Economics and Business, 70, 99-120 https://doi.org/10.47743/saeb-2023-0016
  15. Saavedra García, M. L. (2022). Business sustainability and financial performance. Cuadernos De Administracion, 38(72), e4011031. https://doi.org/10.25100/cdea.v38i72.10835
  16. Santis, S. (2020). The demographic and economic determinants of financial sustainability: An analysis of Italian local governments. Sustainability, 12(18), 7599. 10.3390/su12187599. https://doi.org/10.3390/su12187599
  17. Ticona Ticona, L. M., & Ticona Ticona P. C. (2023). Educación financiera y operaciones bancarias en estudiantes universitarios. Convergencia empresarial, 12(2) https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ce/article/view/935/914

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>