Educación y gestión del conocimiento
Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4
Gestión de los programas para prevenir de la deserción escolar en el nivel medio superior “Yo no abandono” y “Passport to success”
Instituto Politécnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional
-
Submitted
-
October 30, 2025
-
Published
-
2025-11-07
Abstract
El objetivo fue diferenciar las prácticas de gestión de los programas institucionales Yo no abandono y Passport to success del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de México, cuyo propósito es evitar la deserción escolar.
Metodológicamente corresponde a una investigación mixta, con enfoque diagnóstico comparativo y descriptivo, cuantitativamente se aplicó un instrumento y cualitativamente se realizaron entrevistas a los responsables de los programas lo que permitió hacer cruce de información. La población ascendió a 18 personas entre facilitadores y orientadores de los planteles Neza II y Neza III.
Entre los resultados se detectó que el 45% de los docentes indicó la necesidad de adaptarse rápidamente tanto a los cambios administrativos como a los diferentes problemas de los estudiantes. Prevalecen las estrategias de gestión que aplican y el 100% de ellos, prioriza los objetivos de su programa de prevención.
References
- Bachman, J., Green, S., y Wirtanen, I. (1971). Dropping out: Problem or symptom? Ann Arbor, MI: Institute for Social Research University of Michigan.
- Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP, 2025), página web, https://www.conalep.edu.mx/inicio
- Del Castillo, M., (2012) “Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar”. [Editorial no especificada]
- Fitzpatrick, K y W. Yoels (1992). The Impact of Policy, School Structure, and Sociodemographic Composition on Statewide High School Dropout Rates. Journal of Sociology of Education 65, 76-93.
- Franklin B. y S. Kochan (2000). Collecting and reporting dropout data in Lousiana, Estudio presentado en la conferencia anual del American Education Research Association, los Ángeles.
- Instituto para la Evaluación de la Educación, INEE, 2006, “Panorama Educativo 2006”,
- Indicadores del sistema educativo nacional. IYF (2015) Passport to success “Manual curricular”
- Lavado, P., & Gallegos, J. (2005). La dinámica de la deserción escolar en el Perú: Un enfoque usando modelos de duración. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.
- Mintzberg, H. (1984). La estructuración de las organizaciones. Ariel
- Morrow, G. (1986). Standardizing practice in the analysis of school dropouts. Teacher College Record, 87 (3), 342-354.
- Salem, Oregón Cedeño (2014) “Deserción escolar ¿Cómo hacerle frente?”. Publish DM
- Secretaria de Educación Pública. (SEP, 2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México, D.F. 184 p. Disponible en: http://www.siguele.sems.gob.mx/siguele/encuesta.php
- Secretaría de Educación Pública (SEP,2014) Manual “Yo no abandono” Movimiento contra el abandono escolar en la educación media superior.
- SEP (2001). Propuesta de Gestión Educativa de Calidad para Telesecundaria
- (documento para directivos). Coordinación General de Educación Telesecundaria- Subsecretaría de Educación Básica y Normal.
- Stoner, J. (1996). Administración. Prentice-Hall